04 nov. 2025

Enfermeros exigen reducción del horario laboral y trato digno en el Instituto de Medicina Tropical

Un grupo de enfermeros del Instituto de Medicina Tropical exige la reducción de la carga horaria a 12 horas, garantizada en la Ley 7137/2023. Denunciaron que los directivos se oponen a la implementación de la medida.

enfermeros del IMT.png

Los enfermeros del Instituto de Medicina Tropical, así como el personal de limpieza y lavandería, reclaman reivindicaciones laborales.

Foto: Captura

Con carteles y cornetas, enfermeros salieron a la calle a manifestarse en pos de las reivindicaciones laborales establecidas en la Ley 7137/2023, cuyo plan piloto ya se implementó en las dependencias del Ministerio de Salud.

“Basta de injusticia”, “Reducción de carga horaria”, “Pedimos respeto a enfermería”, eran algunas frases escritas en los carteles que exhibían sobre la avenida Venezuela, en Asunción, frente al Instituto de Medicina Tropical (IMT).

Puede interesarle: Cirujana pediátrica, “obligada” a trabajar 48 horas seguidas

La licenciada Melisa Peña, vocera del sindicato, explicó a NPY que exigen la reducción a 12 horas laborales y un trato digno con los enfermeros, personal de limpieza y lavandería.

El circular del Ministerio de Salud sobre un plan piloto de implementación entró en vigencia el pasado 1 de setiembre; sin embargo, en el IMT sigue sin ejecutarse, de acuerdo con Peña.

“Hay una negativa por parte de los directivos”, denunció.

Son 200 funcionarios quienes exigen el cumplimiento del plan piloto que se puede aplicar organizando los horarios y otorgando los días libres, de acuerdo con Peña.

También puede leer: IPS: Cirujanos pediátricos denuncian excesiva carga horaria, tras amparo

“Si no se implementa, es difícil demostrar que nuestro hospital está apto para poder hacer la reducción de carga (laboral)”, manifestó.

Los funcionarios afectados seguirán en diálogo con las autoridades para llegar a una mediación y, si no logran un acuerdo, plantean recurrir a otras instancias.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.