06 ago. 2025

Energía: Nueva ley favorecerá el arribo de la inversión privada

UHECO20250711-010b,ph01_21340.jpg

Solar. Los paneles solares tienen gran potencial en el país.

ARCHIVO

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que con la nueva ley de energías renovables, que se integra al paquete de reformas económicas impulsadas por el Gobierno, “marcará la cancha” para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. Además, justificó la integración del Viceministerio de Minas y Energías al MIC.

Giménez informó que el paquete de leyes ingresará al Congreso entre el lunes y miércoles de la próxima semana. El funcionario aseguró que las normas darán mejor gestión al Estado.

El funcionario comentó que la integración de Minas y Energías al MIC forma parte de una estrategia que busca la efectiva diversificación de la matriz energética. Explicó que el correcto funcionamiento de la ANDE es clave para el desarrollo industrial.

“La ANDE es la empresa, por elección y excelencia, más estratégica del Paraguay, tenemos que cuidarla y fortalecerla. Por eso, esa iniciativa de que el Viceministerio de Minas y Energías venga al MIC para trabajar juntos en fortalecer la matriz energética del país”, comentó.

Sobre la nueva ley de energías, afirmó que el sentido de esto es crear las condiciones para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. “Con esta ley se marca la cancha y van a venir inversiones”, agregó.

Giménez recordó que se necesitan USD 1.000 millones de inversión al año en materia de energía, y aseguró que para ello será clave la participación del sector privado, ya que “la ANDE no tiene ese dinero”. Estimó que se necesitan USD 500 millones al año del capital privado.

1.000 millones de dólares por año es lo que el país necesita para la generación y distribución de energía.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.