22 jul. 2025

Encuentran fósil de pingüino de más de 35 millones de años en la Antártida

El cráneo y la mandíbula de un pingüino con más de 35 millones de años fue hallado en la Antártida, lo que permitirá estudiar y conocer la musculatura física del animal, como también los métodos que utilizaba para la cacería.

Pingüinos.

Fósil de pingüino con más de 35.000 años fue hallado en la Antártida.

Foto: Primera Edición.

Según comentó la doctora Carolina Acosta, investigadora del Museo de La Plata y del Conicet, es la primera vez que se encuentran los restos fósiles del Anthropornis grandis, al igual que es la primera vez que se puede designar un resto encontrado en la Antártida a una especie en específico.

El nombre real del animal significa hombre-pájaro, designado así en el año 1905, y gracias a los restos hallados en ese época se pudo corroborar que contaba con una contextura mucho más alta que los pingüinos que se conocen hoy en día, teniendo el tamaño parecido al de una persona.

También puede ver: Hallan por primera vez restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida.

Gracias al análisis de este cráneo se pudo llegar a constatar que estos animales llegaban a medir aproximadamente 1.70 metros de altura. Igualmente, con los estudios realizados a la contextura física, se pudo averiguar los posibles movimientos que llegaría a realizar para la cacería de sus presas, utilizando su largo pico como una arpón, atravesándolas.

Acosta también comentó que ya se habían hallado cráneos aislados de pingüinos, pero que nunca pudieron descubrir a qué especie en específico pertenecían, informó el portal Primera Edición. La profesional ndicó que con el análisis de las inserciones musculares, podrán estudiar la biométrica, los movimientos que podía realizar y la fuerza con la que podían ejecutarlo.

La especie más grande registrada hasta el momento fue hallada en la costa este de la Isla Marambino, durante el Eoceno medio, y se le estima una altura de 2.30 metros aproximadamente, según mencionó Acosta.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.