14 nov. 2025

Encuentran fósil de pingüino de más de 35 millones de años en la Antártida

El cráneo y la mandíbula de un pingüino con más de 35 millones de años fue hallado en la Antártida, lo que permitirá estudiar y conocer la musculatura física del animal, como también los métodos que utilizaba para la cacería.

Pingüinos.

Fósil de pingüino con más de 35.000 años fue hallado en la Antártida.

Foto: Primera Edición.

Según comentó la doctora Carolina Acosta, investigadora del Museo de La Plata y del Conicet, es la primera vez que se encuentran los restos fósiles del Anthropornis grandis, al igual que es la primera vez que se puede designar un resto encontrado en la Antártida a una especie en específico.

El nombre real del animal significa hombre-pájaro, designado así en el año 1905, y gracias a los restos hallados en ese época se pudo corroborar que contaba con una contextura mucho más alta que los pingüinos que se conocen hoy en día, teniendo el tamaño parecido al de una persona.

También puede ver: Hallan por primera vez restos de microplásticos en pingüinos de la Antártida.

Gracias al análisis de este cráneo se pudo llegar a constatar que estos animales llegaban a medir aproximadamente 1.70 metros de altura. Igualmente, con los estudios realizados a la contextura física, se pudo averiguar los posibles movimientos que llegaría a realizar para la cacería de sus presas, utilizando su largo pico como una arpón, atravesándolas.

Acosta también comentó que ya se habían hallado cráneos aislados de pingüinos, pero que nunca pudieron descubrir a qué especie en específico pertenecían, informó el portal Primera Edición. La profesional ndicó que con el análisis de las inserciones musculares, podrán estudiar la biométrica, los movimientos que podía realizar y la fuerza con la que podían ejecutarlo.

La especie más grande registrada hasta el momento fue hallada en la costa este de la Isla Marambino, durante el Eoceno medio, y se le estima una altura de 2.30 metros aproximadamente, según mencionó Acosta.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.