22 nov. 2025

Encuentran cripta subterránea con 14 entierros en iglesia colonial de Perú

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron una cripta subterránea de una iglesia colonial del siglo XVII ubicada en el centro histórico de Lima. “Estos hallazgos son excepcionales porque se conservan en el buen estado”, señalan los expertos.

Restos humanos en iglesia de la Colonia. Lima Perú Arqueología.jpg

Arqueólogos peruanos durante los trabajos de restauración en el Santuario colonial de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVII, donde los arqueólogos peruanos encontraron restos humanos enterrados en fosas comunes en catacumbas subterráneas.

Foto: AFP

El hallazgo se realizó recientemente debajo del piso de la nave de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, que fue construida en 1670. La cripta, edificada a base de ladrillos de adobe, cal y piedras de río, mide 60 metros de largo por seis metros de ancho.

“En esta cripta tenemos aproximadamente catorce individuos y van aumentando, conforme se va ampliando la excavación se va definiendo más cuerpos”, dijo a la AFP el arqueólogo Héctor Walde, jefe del equipo de arqueología de Lima.

“Estos hallazgos son excepcionales porque se conservan en el buen estado”, destacó Walde en el interior de la cripta, ubicada a 2,5 metros de profundidad.

“La cripta fue construida como si fuese un sótano y se usó por casi unos 300 años”, agregó.

Vista de los restos humanos encontrados durante los trabajos de restauración en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVII, donde arqueólogos peruanos encontraron restos humanos enterrados en fosas comunes en catacumbas subterráneas, en el centro histórico de Lima, el 30 de junio de 2022.

Vista de los restos humanos encontrados durante los trabajos de restauración en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVII, donde arqueólogos peruanos encontraron restos humanos enterrados en fosas comunes en catacumbas subterráneas, en el centro histórico de Lima, el 30 de junio de 2022.

Foto: AFP

El lugar fue diseñado para el entierro de los hermanos o cófrades de la antigua hermandad de la Señora de la Soledad, que agrupaba a españoles y criollos dedicados a la ciencia de la salud. La cofradía tiene su sede en Sevilla, España.

Cripta virreinal

En la época de la colonia en Perú no existían cementerios públicos y la gente, entre ellos españoles y criollos, era enterrada en las criptas.

Entre los restos encontrados se encuentra una niña indígena de seis años, envuelta en telas y con unas flores de telas blancas entre las manos.

“Es el mejor de los restos que hemos encontrado”, explicó el arqueólogo Hugo Benavides sosteniendo el cráneo de la niña que falleció por una infección.

Las personas eran enterradas en ataúdes de madera, en sarcófagos o amortajado con telas y ofrendas como cadenas, aros y detentes.

“Los espacios de las iglesias de Lima en la antigüedad eran para albergar a los muertos”, indicó Walde.

Arqueólogos peruanos descubren restos humanos en fosas comunes en catacumbas subterráneas, durante los trabajos de restauración en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVII, en el centro histórico de Lima, el 30 de junio de 2022.

Arqueólogos peruanos descubren restos humanos en fosas comunes en catacumbas subterráneas, durante los trabajos de restauración en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVII, en el centro histórico de Lima, el 30 de junio de 2022.

Foto: AFP

La cripta funeraria funcionó desde 1674 hasta 1808, pero la iglesia sigue en pie dando servicios religiosos.

“Lima fue la capital de hispanoamérica más importante. Desde Lima se administraba toda Sudamérica. Lima era la ciudad más importante del Virreinato”, añadió.

En la cripta además se ha encontrado restos de ataúdes decorados con imágenes de flores y granos de maíz, aros de cobre, botones y tachuelas.

“Cristo del Descendimiento”

Una figura articulable de madera del escultor español Pedro Noguera representando a un Cristo yaciente precede el ingreso a la cripta. Se trata del “Cristo del Descendimiento”, una joya del arte barroco colonial de 1620.

En los siglos XVI y XVII la gente quería estar enterrada en estas criptas ante la creencia de que estar cerca del “Cristo del Descendimiento” les aseguraba la vida eterna.

“La gente tenía la visión que estar enterrada junto con Cristo la iba a resucitar”, declaró a la AFP el laico Rafael Andrade, integrante de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.

Andamios cubren el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad (D) durante los trabajos de restauración, donde arqueólogos peruanos encontraron restos humanos enterrados en fosas comunes en catacumbas subterráneas en el centro histórico de Lima.

Andamios cubren el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad (D) durante los trabajos de restauración, donde arqueólogos peruanos encontraron restos humanos enterrados en fosas comunes en catacumbas subterráneas en el centro histórico de Lima.

Foto: AFP

“La iglesia ha sobrevivido a terremotos, gobiernos, de todo”, destacó Andrade, quien recordó que en 2005 un incendio casi la destruye.

La investigación arqueológica es clave para la puesta en valor del Centro Histórico de Lima, según los estudiosos.

En mayo, un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de la época colonial española con 42 entierros humanos en un antiguo hospital construido en 1552.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.