13 nov. 2025

Encarnación atraviesa auge económico gracias a turistas argentinos

La Cámara de Comercio de Encarnación destacó que, durante las últimas vacaciones de invierno, alrededor de 20.000 compradores argentinos cruzaron hasta la ciudad itapuense.

Atractivo.  La Avenida Costanera es uno de los mayores atractivos de Encarnación para ofrecer al turismo.

Costanera de Encarnación es uno de los principales atractivos de la ciudad. Foto: Archivo.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, manifestó este viernes que el auge económico que atraviesa la ciudad se debe a los turistas argentinos que llegan hasta la capital de Itapúa.

Montiel contó que, luego de 12 años, se está reviviendo la presencia de turistas compradores en Encarnación. Indicó, además, que los artículos adquiridos por los visitantes son electrónicos, principalmente, como también deportivos. A su vez, los visitantes recorren las playas y restaurantes.

También agregó que la nafta subió un 7% del lado argentino, por lo que los visitantes aprovechan para recargar el combustible del lado paraguayo.

Mediante un proyecto pretenden colocar a la ciudad de Encarnación como un paquete turístico desde el próximo verano. “La ciudad es limpia, segura y las personas la pasan bien”, refirió.

La Cámara de Comercio de Encarnación trabaja en conjunto con la Municipalidad local y la Gobernación para brindar una bella imagen de la ciudad, expresó en contacto con radio La Unión.

Montiel informó que se instalará en cercanías del puente San Roque González de Santa Cruz, oficinas de Defensa del Consumidor, Delitos Económicos y de la Fiscalía, a modo de que los visitantes puedan acudir ante cualquier eventualidad y se sientan seguros.

“Los argentinos acuden desde provincias de Corrientes, de Chaco, de Santiago del Estero, de Córdoba e inclusive desde Buenos Aires, no solamente de Misiones”, refirió.

En otro momento, criticó que la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) en Asunción no trabaja con los comerciantes de la zona del puerto de la capital departamental. Alegó que se debe tratar de fomentar el turismo.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.