11 ago. 2025

Encargadas de albergue se hacían pasar por monjas, según Fiscalía

La Fiscalía informó este lunes que las mujeres encargadas de un hogar de niños que fueron denunciadas por maltrato no son monjas, a pesar de que se presentaban así, según el informe de la Diócesis de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Pertenecían a una congregación ya suprimida.

hogar de niños.jpg

La Fiscalía a cargo de la fiscala de la Niñez y Adolescencia Vivian Coronel allanó este martes un hogar de niños, tras una denuncia presentada ante el Ministerio Público por maltrato en niños y adolescentes bajo tutela.

Foto: Gentileza.

La fiscala de la Niñez y la Adolescencia Vivian Coronel informó este lunes que tras un allanamiento a un hogar de niños ubicado en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya cuenta con elementos suficientes de sospecha para presumir la existencia de maltratos síquicos, no así físicos, a niños que estaban en el lugar.

Explicó que el sitio funciona como un hogar de niños que son remitidos allí por estar en estado de vulnerabilidad. La fiscala solicitó informes a la Diócesis de Ciudad del Este para saber si las personas que estaban ahí, son realmente monjas como se presentaron a la comitiva fiscal y si es así, a qué congregación pertenecen.

“No son monjas, en realidad, es una asociación privada, según lo que preliminarmente tengo de información, las mujeres que mencionaron ser hermanas, de acuerdo con el informe de la Diócesis de Ciudad del Este, no están reconocidas en tal carácter. Con respecto a la congregación a la cual supuestamente ellas pertenecen, fue suprimida por el actual obispo monseñor Guillermo Steckling, el 2 de marzo del año pasado”, expresó a un medio local.

Lea más: Fiscalía allana un hogar de niños tras denuncia de supuesto maltrato

Aseguró que las mujeres que trabajan en el hogar tienen prohibido el uso del hábito y que hay un sumario administrativo y una serie de diligencias pendientes.

“Las mujeres que estaban ahí en carácter de encargadas que mencionaron ser monjas, ellas no están reconocidas como tales ni tampoco pertenecen a ninguna congregación de la Diócesis de Ciudad del Este”, agregó.

Aclaró que la congregación en algún momento dado sí estuvo reconocida por la Diócesis de Ciudad del Este y de acuerdo con hechos y episodios que sucedieron en etapas anteriores se les prohibió usar el hábito religioso y fue suprimida la asociación.

Dijo que se trata de una investigación bastante delicada y compleja que está en una etapa incipiente aún.

La representante del Ministerio Público mencionó que no descarta otros hechos punibles.

En el allanamiento realizado el martes pasado, la Fiscalía constató la presencia de 25 niños, quienes fueron trasladados a otros hogares.

Además, se constató que el local no cuenta con salida de emergencia, sistema de prevención de incendios, extintores, botiquines de primeros auxilios, enfermeras o médicos que asistan a los menores.

La Fiscalía anuncia imputaciones contra las personas para los próximos días.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía Nacional investigan un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, del Departamento de Caaguazú. La víctima es una mujer de 20 años y el principal sospechoso se encuentra detenido.
Ante una fuerte presión y críticas por los altos costos en el precio de la carne, e incluso de eventuales medidas que implementaría el Gobierno, algunos frigoríficos promocionaron descuentos de cortes vacunos.
Dos hombres fueron aprehendidos por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, en prosecución a un supuesto hecho de hurto especialmente grave, ocurrido en el establecimiento rural Paso Kurusu, en Jaguarete Forest, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.