15 oct. 2025

Encargadas de albergue se hacían pasar por monjas, según Fiscalía

La Fiscalía informó este lunes que las mujeres encargadas de un hogar de niños que fueron denunciadas por maltrato no son monjas, a pesar de que se presentaban así, según el informe de la Diócesis de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Pertenecían a una congregación ya suprimida.

hogar de niños.jpg

La Fiscalía a cargo de la fiscala de la Niñez y Adolescencia Vivian Coronel allanó este martes un hogar de niños, tras una denuncia presentada ante el Ministerio Público por maltrato en niños y adolescentes bajo tutela.

Foto: Gentileza.

La fiscala de la Niñez y la Adolescencia Vivian Coronel informó este lunes que tras un allanamiento a un hogar de niños ubicado en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya cuenta con elementos suficientes de sospecha para presumir la existencia de maltratos síquicos, no así físicos, a niños que estaban en el lugar.

Explicó que el sitio funciona como un hogar de niños que son remitidos allí por estar en estado de vulnerabilidad. La fiscala solicitó informes a la Diócesis de Ciudad del Este para saber si las personas que estaban ahí, son realmente monjas como se presentaron a la comitiva fiscal y si es así, a qué congregación pertenecen.

“No son monjas, en realidad, es una asociación privada, según lo que preliminarmente tengo de información, las mujeres que mencionaron ser hermanas, de acuerdo con el informe de la Diócesis de Ciudad del Este, no están reconocidas en tal carácter. Con respecto a la congregación a la cual supuestamente ellas pertenecen, fue suprimida por el actual obispo monseñor Guillermo Steckling, el 2 de marzo del año pasado”, expresó a un medio local.

Lea más: Fiscalía allana un hogar de niños tras denuncia de supuesto maltrato

Aseguró que las mujeres que trabajan en el hogar tienen prohibido el uso del hábito y que hay un sumario administrativo y una serie de diligencias pendientes.

“Las mujeres que estaban ahí en carácter de encargadas que mencionaron ser monjas, ellas no están reconocidas como tales ni tampoco pertenecen a ninguna congregación de la Diócesis de Ciudad del Este”, agregó.

Aclaró que la congregación en algún momento dado sí estuvo reconocida por la Diócesis de Ciudad del Este y de acuerdo con hechos y episodios que sucedieron en etapas anteriores se les prohibió usar el hábito religioso y fue suprimida la asociación.

Dijo que se trata de una investigación bastante delicada y compleja que está en una etapa incipiente aún.

La representante del Ministerio Público mencionó que no descarta otros hechos punibles.

En el allanamiento realizado el martes pasado, la Fiscalía constató la presencia de 25 niños, quienes fueron trasladados a otros hogares.

Además, se constató que el local no cuenta con salida de emergencia, sistema de prevención de incendios, extintores, botiquines de primeros auxilios, enfermeras o médicos que asistan a los menores.

La Fiscalía anuncia imputaciones contra las personas para los próximos días.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.