16 sept. 2025

En Senado anuncian reducción del 49% de direcciones

La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.

congreso

La Cámara de Senadores redujo cantidad de directores.

Foto: ARCHIVO

Durante la reunión de Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, la directora de Talento Humano, Norma Cardozo, expuso los nuevos cambios realizados en la Cámara de Senadores.

En ese sentido, la institución pasó de tener 251 direcciones a 129 directores. “Significa una reducción del 49% en direcciones”, precisó Cardozo.

Señaló, por ejemplo, el caso de la Dirección de la Central Telefónica, que era un tema muy cuestionado y difícil, motivo por el cual se decidió reducir su rango al nivel de departamento. Lo mismo ocurrió con la Dirección del Dispensario Médico, en la Dirección de Legajos y en la Dirección de Planificación.

Cardozo explicó que existían múltiples direcciones generales que contaban con su propia Dirección de Planificación, lo cual generaba superposición de funciones y desorganización.

A renglón seguido, mencionó que ningún funcionario descendido de su cargo sufrió modificaciones en su remuneración.

Precisó que se reformó el anexo del personal, ya que se contaba con 395 categorías. Con la nivelación y la matriz nueva se quedaron en 46 categorías presupuestarias dentro del anexo del personal actualmente.

“En pocas palabras, nuestra estructura organizacional es como la cédula de identidad de la institución y en honor a la verdad estaba un poco desordenado”, indicó.

En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros. Tenemos el director de mesa de entrada, luego el jefe de departamento mesa de entrada y después un encargado de mesa de entrada.

Lea más: Pareja de intendente entró al Senado por “agradecimiento” del senador procesado

Habló sobre la Ley 7278, que regula la organización administrativa del Estado para realizar el proceso.

“Esta ley regula los procesos de modernización de la gestión del Estado. En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros”, indicó.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.
Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.
Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.
El senador Javier Zacarías Irún se pronunció sobre los audios filtrados de Norma Aquino y Javier Vera, en los que lo mencionan como “calidad”, sin adjudicarle ninguna gestión indebida. Destacó que no realizó ninguna acción relacionada con los vehículos o negocios mencionados y que no tiene nada que esconder.