28 may. 2025

En redes sociales se burlan del presidente de Kenia

La campaña de inauguraciones oficiales emprendida por el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, despertó la burla entre los usuarios de las redes sociales, que, bajo la etiqueta #UhuruChallenge, se mofan de su lenguaje grandilocuente y de la reapertura de proyectos ya lanzados.

kenia.jpg

Presidente de Kenia, Uhuru Kenyatt. Foto: Grupo FM.

EFE

Kenia celebra elecciones el próximo mes de agosto y, desde hace ya meses, la agenda del presidente se llenó de inauguraciones y reaperturas de proyectos gubernamentales que, según su equipo de comunicación, tienen una importancia vital para el futuro del país.

Los usuarios de Twitter reaccionaron a través de la mencionada etiqueta (“El reto de Uhuru”, en español), en la que critican con humor la parafernalia empleada por Kenyatta y sus asesores.

Los tuiteros comparten fotografías en las que aparecen objetos cotidianos -como el mando de la televisión o una calculadora- cubiertos con una cinta inaugural que ellos mismos cortan imitando los actos de apertura.

Embed


“Inauguro oficialmente el proyecto de Aparato de Movilidad Avanzada”, afirma Anthony bajo la imagen de unas chanclas unidas con un lazo mofándose del lenguaje recargado que habitualmente utiliza el presidente, incluso en las presentaciones más sencillas.

“Lanzando la fase final de la crema Nivea”, expresa otro de los internautas con la imagen de un bote de crema partido por la mitad, del que apura los restos de loción, en referencia al afán de Kenyatta por exhibir los avances de proyectos oficiales, incluso una vez lanzados.

“Con inmenso placer ordeno el lavado de estos platos. El saneamiento y la higiene son las principales agendas de mi Gobierno”, parodia otra tuitera, Elayne Okaya, con una fotografía en la que se dispone a fregar los platos tras cortar la cinta inaugural que une detergente y estropajo.

Los kenianos también se ríen del afán gubernamental de búsqueda de nuevos proyectos para conseguir publicidad: “Uhuru buscando un nuevo proyecto que lanzar”, reza otro de los tuits con una imagen de dos jóvenes que buscan bajo los sumideros de agua que hay en las aceras.

La campaña alcanzó un gran éxito en la red social, donde la etiqueta #Uhuruchallenge se convirtió en una de las tendencias de moda.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.