13 ago. 2025

En Paraguay, el 97% de los motociclistas no usan casco

Una reciente investigación revela que prácticamente la totalidad de la población que se transporta en moto no utiliza casco y el resto, no lo abrocha. El dato fue presentado por el Ministerio de Salud Pública durante la VIII Muestra Nacional Epidemiológica.

Foto 1.PNG

Peligro en moto. Pese a los llamados a la conciencia sigue habiendo irresponsabilidad entre los motociclistas | Foto: Jose Bogado

La investigación, que se realiza por primera vez en Paraguay, estuvo a cargo de técnicos investigadores del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); se basó en el estudio del comportamiento vial en relación con el uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo de la población paraguaya.

El estudio arrojó que cerca del 97% de los motociclistas no utilizan casco, así como el 3,33% de los que transitan con motocarros. Mientras que el 74% de los conductores que sí emplean el casco protector, no lo abrochan. Esto se enfatiza en días de lluvia, neblina o de intenso calor.

María Mercedes Maldonado, epidemióloga del Ministerio de Salud, explicó que se registra una escasa utilización de elementos de seguridad de parte de los conductores, tanto de motocicletas como de automóviles.

En ese sentido, existe un alarmante dato sobre el uso de sillas de retención infantil, que son empleados en los vehículos para transportar a los niños de forma segura. Es que –de todos los encuestados– solo 50% de ellos empleaban estas sillitas.

En lo que respecta al conocimiento y respeto a las leyes de tránsito, la especialista explicó que la ciudadanía no dimensiona que las normas fueron establecidas para cuidar sus vidas y solo sigue las leyes por temor a ser multado.

Otro dato que se menciona dentro del estudio es que la mayoría de la población prefiere conducir motocicletas por la accesibilidad y el bajo costo que implica, además de ser una alternativa rápida para llegar a su lugar de trabajo.

Para Maldonado, la falta de educación y compromiso social es lo que promueve esta situación, sumado a fiscalizaciones aisladas e insuficientes en el tránsito.

La investigación se realizó en el transcurso de este año sobre una población mayor a 109.000 personas, a nivel nacional, de entre 18 y 35 años. Para ello se efectuó un estudio cuantitativo en el que se incluyeron ciudades con mayor densidad demográfica y mayor desarrollo socioeconómico, y otro cualitativo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.