08 nov. 2025

En operación Heiwa desbaratan banda que asaltaba a japoneses

La investigación es por 27 casos de asaltos perpetrados en 14 meses en la zona de Yguazú. En algunos casos, incluso los delincuentes abusaban sexualmente de sus víctimas.

25536070

Procedimiento. La comitiva policial y fiscal inspeccionan las evidencias incautadas. Sentados tres de los cinco detenidos.

ÉDGAR MEDINA

En la operación Heiwa, una comitiva policial y fiscal desbarató una banda que asaltaba a japoneses, que incluso, en algunos casos abusaban de sus víctimas. La investigación es por 27 casos de asaltos perpetrados en 14 meses y presumiblemente realizados por la misma banda, integrada por 8 delincuentes.

Según la pesquisa, está banda cometió hechos de robo agravado con toma de rehenes, tentativa de violación y coacción sexual en algunos casos. Ayer se logró la detención de cinco presuntos integrantes, durante una serie de allanamientos en el centro urbano de Tavapy, en el operativo denominado Heiwa, que es devolver la paz.

Policías de Antisecuestro con la fiscal Zunilda Ocampos detuvieron a Lidia Ríos de Resquín, esposa de Julio Resquín (prófugo y líder de la banda) su hijastro Ramón Ríos y el hermano Alcides Resquín, César Resquín y Adelfa Fleitas. Mientras que otro identificado y prófugo es Ricardo Resquín López.

En la causa, la suboficial 1° María Soledad Rojas, había sido detenida por reducción tras llevar un automóvil robado en uno de los atracos registrado en Yguazú a un taller de chapería y pintura.

Tanto Julio como Alcides cuentan con antecedentes por robo agravado y el último un caso de coacción durante el atraco perpetrado en una granja. Mientras que los demás integrantes serían identificados en las próximas horas, señaló el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional.

La gavilla fue capturada en la localidad de Tavapy, donde residían a una cuadra de la comisaría local. En el sitio fueron recuperados varios objetos pertenecientes a algunas de las víctimas, entre ellos un perro de la raza Rottweiler robado en asalto a Koki Kurosawa, una de las víctimas.

La comitiva se incautó de un automóvil, celulares, televisores, soportes magnéticos, cámara fotográfica, mira telescópica, herramientas, electrodomésticos, armas de fuego, equipos de gimnasia, tabletas, implementos agrícolas y el perro de raza.

La fiscal Zunilda Ocampos afirmó que estas personas se asociaron y venían cometiendo asaltos en Yguazú. También afirmó que el fiscal Alfredo Acosta es el que investiga la causa.

Por su parte, el comisario Cardozo sostuvo que los delincuentes merodeaban por las viviendas alrededor de las 20 horas y entraban a asaltar cerca de la medianoche, donde permanecían hasta la madrugada, mientras trasladaban los objetos de valor incluso en dos viajes.

El Departamento Antisecuestro monitoreó 25 mil líneas, de los cuales 20 se declaró de interés y georeferencia para llegar a los asaltantes, en un mes de trabajo de un grupo de analistas. Dijo que ahora van a investigar sus contactos, la forma cómo conseguían la información de sus víctimas y sus mandantes, si hay.

El intendente Mauro Kawano, por su parte, sostuvo que la Comisión de Apoyo a la Seguridad tuvo mucha presión de la ciudadanía, pero gracias a que ahora se pudo concretar un trabajo con resultado por la Policía van a poder volver a dormir tranquilos, luego de casi 2 años de tortura para los pobladores de Yguazú.

BRONCA. La abogada Paola Horita sostuvo que “están con mucha bronca” contra los agentes policiales locales que en casi un año y medio no detuvieron a ni uno de los delincuentes. “¿Qué hizo el Departamento de Investigación, qué hizo la comisaría? Tenemos información de inteligencia que sí hubo (complicidad)”, afirmó sobre la lentitud del esclarecimiento de los casos.

Horita afirmó que las víctimas de estos hechos fueron niños, que eran despertadas a la noche y presenciaron todo, incluso la violación en algunos casos. Relató que los delincuentes entraban a las casas, cocinaban y cenaban. “Nosotros no conocemos a los buenos policías y estamos hartos de los malos policías”, afirmó la abogada.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.