17 nov. 2025

En operación Heiwa desbaratan banda que asaltaba a japoneses

La investigación es por 27 casos de asaltos perpetrados en 14 meses en la zona de Yguazú. En algunos casos, incluso los delincuentes abusaban sexualmente de sus víctimas.

25536070

Procedimiento. La comitiva policial y fiscal inspeccionan las evidencias incautadas. Sentados tres de los cinco detenidos.

ÉDGAR MEDINA

En la operación Heiwa, una comitiva policial y fiscal desbarató una banda que asaltaba a japoneses, que incluso, en algunos casos abusaban de sus víctimas. La investigación es por 27 casos de asaltos perpetrados en 14 meses y presumiblemente realizados por la misma banda, integrada por 8 delincuentes.

Según la pesquisa, está banda cometió hechos de robo agravado con toma de rehenes, tentativa de violación y coacción sexual en algunos casos. Ayer se logró la detención de cinco presuntos integrantes, durante una serie de allanamientos en el centro urbano de Tavapy, en el operativo denominado Heiwa, que es devolver la paz.

Policías de Antisecuestro con la fiscal Zunilda Ocampos detuvieron a Lidia Ríos de Resquín, esposa de Julio Resquín (prófugo y líder de la banda) su hijastro Ramón Ríos y el hermano Alcides Resquín, César Resquín y Adelfa Fleitas. Mientras que otro identificado y prófugo es Ricardo Resquín López.

En la causa, la suboficial 1° María Soledad Rojas, había sido detenida por reducción tras llevar un automóvil robado en uno de los atracos registrado en Yguazú a un taller de chapería y pintura.

Tanto Julio como Alcides cuentan con antecedentes por robo agravado y el último un caso de coacción durante el atraco perpetrado en una granja. Mientras que los demás integrantes serían identificados en las próximas horas, señaló el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional.

La gavilla fue capturada en la localidad de Tavapy, donde residían a una cuadra de la comisaría local. En el sitio fueron recuperados varios objetos pertenecientes a algunas de las víctimas, entre ellos un perro de la raza Rottweiler robado en asalto a Koki Kurosawa, una de las víctimas.

La comitiva se incautó de un automóvil, celulares, televisores, soportes magnéticos, cámara fotográfica, mira telescópica, herramientas, electrodomésticos, armas de fuego, equipos de gimnasia, tabletas, implementos agrícolas y el perro de raza.

La fiscal Zunilda Ocampos afirmó que estas personas se asociaron y venían cometiendo asaltos en Yguazú. También afirmó que el fiscal Alfredo Acosta es el que investiga la causa.

Por su parte, el comisario Cardozo sostuvo que los delincuentes merodeaban por las viviendas alrededor de las 20 horas y entraban a asaltar cerca de la medianoche, donde permanecían hasta la madrugada, mientras trasladaban los objetos de valor incluso en dos viajes.

El Departamento Antisecuestro monitoreó 25 mil líneas, de los cuales 20 se declaró de interés y georeferencia para llegar a los asaltantes, en un mes de trabajo de un grupo de analistas. Dijo que ahora van a investigar sus contactos, la forma cómo conseguían la información de sus víctimas y sus mandantes, si hay.

El intendente Mauro Kawano, por su parte, sostuvo que la Comisión de Apoyo a la Seguridad tuvo mucha presión de la ciudadanía, pero gracias a que ahora se pudo concretar un trabajo con resultado por la Policía van a poder volver a dormir tranquilos, luego de casi 2 años de tortura para los pobladores de Yguazú.

BRONCA. La abogada Paola Horita sostuvo que “están con mucha bronca” contra los agentes policiales locales que en casi un año y medio no detuvieron a ni uno de los delincuentes. “¿Qué hizo el Departamento de Investigación, qué hizo la comisaría? Tenemos información de inteligencia que sí hubo (complicidad)”, afirmó sobre la lentitud del esclarecimiento de los casos.

Horita afirmó que las víctimas de estos hechos fueron niños, que eran despertadas a la noche y presenciaron todo, incluso la violación en algunos casos. Relató que los delincuentes entraban a las casas, cocinaban y cenaban. “Nosotros no conocemos a los buenos policías y estamos hartos de los malos policías”, afirmó la abogada.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la condena de 19 años de cárcel para Ydolvina González de Bogarín, quien fue hallada culpable de matar a su empleadora, Ada Estela Gaona, de 83 años, en la noche el 10 de abril del 2022. La procesada se auto maniató para simular un asalto.
El Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la condena de un año de prisión, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra un hombre que mató de un disparo de escopeta calibre 16 a un animal canino hembra de 7 meses, llamado Princesa, en febrero del 2022.
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició de oficio el enjuiciamiento sin suspensión, del fiscal y de los miembros del Tribunal de Sentencia que dictaron la absolución del docente que envió mensajes de contenido sexual a su alumna de 11 años, en el Guairá. El fallo ahora fue anulado y habrá otro juicio oral para el acusado.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) postergó para el próximo 20 de noviembre el estudio de la sentencia contra la suspendida jueza de Paz de La Catedral del segundo turno, Nathalia Garcete, quien hace poco se resolvió que debe ir a juicio oral en uno de los casos de la mafia de los pagarés. Es para estudiar que no haya doble juzgamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena al representante de una empresa de construcción y proveedor de la Municipalidad de San Pedro por desvíos realizados en varias obras comunales. En la causa, también está procesado el ex intendente colorado Gustavo Rodríguez.