03 oct. 2025

En Nanawa y Puerto Falcón siguen ansiosos por la reapertura de frontera

Los comerciantes de Nanawa y Puerto Falcón, localidades fronterizas con Argentina, siguen ansiosos por la reapertura del cruce fronterizo con el vecino país, que este martes ya se dio entre Encarnación y Posadas.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

A Nanawa y Puerto Falcón aún no les tocó la reapertura de frontera con Argentina, que en la mañana de este martes ya se dio en el puente San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación y Posadas, tras 19 meses de una larga espera.

Una comerciante expresó a Telefuturo que están ansiosos de que les toque el turno, debido al bajo movimiento económico que persiste a causa de la pandemia del Covid-19.

“Estamos todos ansiosos. Acá no hay nada, hay muy poca venta, la ganancia es G. 50.000 a 70.000 por día con los camioneros, estamos en la espera. Desde hace un año y alguito, siempre hay una esperanza”, manifestó la mujer.

Nota relacionada: ¡Oficial! Argentina reabre el paso fronterizo con Encarnación tras larga espera

Sin embargo, el cruce de frontera sí está permitido para camiones que se dedican a la importación y exportación de productos, que no han parado durante la pandemia.

Un conductor indicó al respecto que cada vez están más lentos los trámites en este sentido en el lado argentino. “Pensando en la gente común ya es necesario. Está lento el tema del PCR, Aduanas de Argentina tiene que poner más empeño”, manifestó.

Embed

Este martes se dio la tan ansiada apertura de frontera entre Encarnación-Posadas con un cupo limitado para 890 personas por día en vehículos particulares.

Por el momento, no está habilitado el paso para los servicios de tren, colectivos de corta y larga distancia y mototaxis. Pero, sí estará permitido el cruce de taxis.

Según Aduanas de Encarnación, Itapúa, los taxistas que ingresan al lado argentino no van a ocupar el cupo de personas permitidas por día si van solamente hasta la cabecera del puente y retornan de nuevo al país.

Lea también: Cónsules pidieron a provincias apertura gradual

Si el taxista sobrepasara el límite deberá someterse a los protocolos de Argentina y regresar al día siguiente al territorio nacional.

Los requisitos que se exigirán para ingresar al vecino país son un PCR negativo de 72 horas, certificado de vacunación completa 14 días antes del ingreso a ese país y además el test antígeno obligatorio al ingresar en dicho territorio.

Aquellos que ingresen desde Paraguay deberán presentar su carnet de vacunación con el esquema completo, un test PCR Covid-19 negativo y someterse a un examen de antígeno al ingresar. El Gobierno paraguayo no estableció ningún cupo límite de ingreso al país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.