09 ago. 2025

En Montevideo, Peña asiste a toma de mando de Yamandú

31065664

Encuentro. Santiago Peña y Yamandú Orsi en la cumbre del Mercosur en Montevideo.

Archivo

Santiago Peña se encuentra desde ayer en Montevideo para ser parte de un importante hecho político en la región, que es la toma de mando hoy del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, sucesor de Luis Lacalle Pou, tras ganar el balotaje el 24 de noviembre del año pasado.

Fiel a su estilo, el mandatario paraguayo comenzó en buenos términos con su par del Frente Amplio, pese a sus diferencias tanto ideológicas como de relaciones geopolíticas. Ambos se reunieron por primera vez en diciembre, durante la cumbre del Mercosur en Uruguay, cuando Lacalle Pou no entregaba aún el poder y se encargó de la presidencia pro tempore.

El heredero del ex presidente José Pepe Mujica es representante de la izquierda uruguaya, pero se mantiene en buenos términos con Peña, de tendencia centro liberal, dentro de un partido que contiene células de ultraderecha.

Además, como su antecesor, Yamandú mantiene relaciones con China y está a favor de un tratado de libre comercio con esta potencia, un proyecto del Mercosur que tiene a Paraguay como principal traba, debido a que Peña decidió que su gobierno seguirá con Taiwán sin reconocer al gigante asiático.

Peña tiene buenos tratos con el socialismo de la región, representados Luis Arce, presidente de Bolivia; Gabriel Boric, de Chile; Lula Da Silva, de Brasil, entre otros.

Para sumar a la lista, entre sus primeras actividades a su llegada a Montevideo ayer, se reunió con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Conversaron sobre la importancia de fortalecer la integración regional y generar más oportunidades de cooperación entre ambos países, informó la presidencia.

Como se hizo costumbre por ser una prioridad del gobierno de Peña, se abordó también la candidatura del canciller, Rubén Ramírez, a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Una apuesta por una América más unida y una democracia consolidada. Además, en su rol al frente de la Celac, renovó la invitación para participar en la próxima cumbre de la organización. Seguimos impulsando el protagonismo de Paraguay en la región, apostando al diálogo y al trabajo conjunto para un futuro de mayor desarrollo y unidad”, dijo el presidente.

Peña retorna el domingo, y el lunes reciben a su par alemán Frank-Walter Steinmeier.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.