29 ago. 2025

En misa piden liberación de Edelio Morínigo, tras 20 meses de cautiverio

Se cumplieron 20 meses desde aquel 5 de julio del año 2014, cuando el grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) secuestró al suboficial de policía Edelio Morínigo. El hecho sucedió en Arroyito, departamento de Concepción.

misa.jpg

Con una celebración religiosa piden liberación de Edelio Morínigo. Foto: Centro Informativo Ciudadano.

La emotiva misa se realizó este sábado en la casa de los padres de Edelio, situada en el sector norte de Arroyito, distrito de Horqueta, Concepción, y fue oficiada por el padre Juan Zavala, según informaron desde el Centro Informativo Ciudadano, dependiente del Ministerio del Interior.

Durante la celebración religiosa el sacerdote instaba a los presentes a orar para que los captores puedan liberarlo y volver a reunirse con su familia.

Obdulia Florenciano, madre de Morínigo, no pudo contener el llanto tras la culminación de la ceremonia y pidió nuevamente poder volver algún día a su hijo.

De la misa participaron familiares, vecinos amigos y camaradas de Edelio Morínigo, quien fue secuestrado el 5 de julio del 2014. Hasta el momento los secuestradores solo han ofrecido una prueba de vida, un video en el que se lo vio junto a Arlan Fick, quien ya fue liberado.

Los captores han solicitado la liberación de seis miembros del EPP, quienes se encuentran en prisión, esto a cambio de dar libertad al policía. Sin embargo, este pedido no fue aceptado por el Gobierno y ya han pasado 20 meses desde que continúa con paradero desconocido.

Los familiares y amigos amenazan con ingresar ellos mismos al monte para buscar a Edelio, ante la falta de respuesta del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.