21 may. 2025

En medio de polémica, Petropar vuelve a subir G. 300 el diésel común

Tras la nueva controversia por las últimas subas de los precios del gasoil común, Petropar volvió a subir este lunes unos G. 300 en el diésel tipo III, según confirmaron desde la institución.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Tras la última suba, registrada apenas el pasado lunes 6 de enero, Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó nuevamente durante esta jornada G. 300 en el precio del gasoil común o diésel tipo III, que afecta principalmente al sector de los camioneros del país.

Al dar el anterior aumento, desde la institución habían alegado que se debía a la última compra de stock que se dio en el mes de noviembre pasado, no así por el ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), informó Gabriela Martínez, periodista de Última Hora.

El nuevo reajuste de la entidad se da en medio de una polémica tras los incrementos que reportaron los emblemas privados sobre el mismo tipo de combustible, argumentando que lo hicieron como consecuencia del ajuste en la base imponible del ISC.

Dicho tributo se había disminuido en G. 250 para los combustibles como medida de contingencia por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Sin embargo, teniendo en cuenta que los últimos meses se registraron reducciones en los derivados del petróleo a nivel internacional, el Gobierno decidió aumentar nuevamente el impuesto en G. 125 para el gasoil común, mientras que para las naftas se eliminó completamente la reducción.

Autoridades del Ministerio de Hacienda cuestionaron este lunes que los emblemas hayan aumentado el precio del diésel, señalando que no es fundamento el ajuste del ISC, teniendo en cuenta las reducciones a nivel internacional.

No obstante, Jorge Cáceres, representante de los gremios de expendedoras, reconoció las disminuciones a escala internacional, pero alegó que lleva su tiempo para que repercuta en los precios para el consumidor final.

Aseguró que para la quincena de febrero podría darse una nueva baja en los precios, que podría estar entre los G. 150 y G. 200 por litro.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.