20 may. 2025

En medio de incidentes, concejales de Hernandarias rechazan pedido de intervención municipal

La Junta Municipal de Hernandarias archivó el pedido de intervención de la gestión del intendente Rubén Rojas, impulsado por un grupo de concejales opositores. Durante el tratamiento se vivieron momentos de mucha tensión entre seguidores y escrachadores.

Municipalidad de Hernandarias.jpeg

Un fuerte dispositivo policial resguardó la Junta Municipal de Hernandarias.

Foto: Gentileza

El pedido de intervención de la Municipalidad de Hernandarias, a cargo de Rubén Rojas, no logró reunir los siete votos necesarios por lo que el documento quedó archivado. Mientras que se registraron varios incidentes en la Junta Municipal.

El pedido contra Rojas contaba con dos dictámenes, uno por el rechazo y otro por la aprobación, ambas de la Comisión Hacienda y Legislación. La votación terminó con seis votos a favor del pedido de intervención, cinco en contra y una abstención, la del liberal Jorge Arzamendia, que de esta forma salvó la gestión de Rojas, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Por el rechazo votaron los concejales Carlos Bergottini, Aniceto López, Hugo Duarte, Cristina Rojas y Guido Venialgo. Mientras que por la aprobación votaron los ediles Jhon Florentín, Alcira Cáceres, Demetrio Soler, Alberto Báez, Carlos Rojas y Wilson Ayala.

Durante el tratamiento del pedido la concejala Alcira Cáceres se desvaneció, pero posteriormente se recuperó. A este inconveniente se le sumó una protesta por parte de un grupo de manifestantes que llegaron frente a la Comuna para escrachar a los concejales que evitaron la intervención.

El mismo grupo igualmente se trasladó hasta la residencia de los concejales para escracharlos. En tanto que una fuerte dotación policial se constituyó en la ciudad para dar seguridad a los pobladores.

Argumentos contra Rojas

De acuerdo con la nota de pedido de intervención, son unos 14 puntos los que se presentaron como causales. Entre ellos se menciona la modificación del presupuesto 2020 sin autorización del Legislativo, hecho que fue denunciado por la Fiscalía.

También el arrendamiento irregular de solares municipales y supuesta existencia de planilleros. Igualmente, denuncian que menos del 60% de lo recaudado en impuesto inmobiliario se invierte en gatos de inversión, lo que va de contramano a lo establecido por Ley Orgánica Municipal.

A esto se suma un supuesto depósito del 15% de la recaudación de impuesto inmobiliario a la cuenta de las gobernaciones fuera del plazo legal, una demora en la transferencia del aporte a Caja de Jubilaciones del Personal Municipal e incumplimiento de la Ley 5189/2014 que establece la obligatoriedad de la provisión de informaciones sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público.

También refieren déficit de G. 288 millones en la transferencia al Concejo Local de Salud, retraso en la instalación de semáforos, concesión sin autorización de la Junta Municipal a la Clínica Buen Jesús para el servicio de evaluación sicofísica para la emisión de registro de conducir y la supuesta concesión irregular a la empresa Faoh Group SA para explotar el servicio de recolección de basura, entre otros puntos.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.