05 oct. 2025

En medio del escándalo de sobres y la represión a jóvenes, Peña viaja a Brasil

El presidente Santiago Peña realizó más de 50 viajes internacionales desde su asunción, incluyendo visitas a Estados Unidos, Brasil, Israel y Taiwán. Su próximo viaje número 52 será a Brasil (Campo Grande, Dourados, Porto Murtinho y Ribas do Rio Pardo). El presidente está actualmente envuelto en denuncias por supuestos sobres de dinero.

peña peña peña.jpg

El 2 y 3 de octubre Santiago Peña asistirá a reuniones en torno al Puente Binacional de Porto Murtinho-Carmelo Peralta.

El presidente de la República, Santiago Peña, se apresta a realizar su viaje número 52 desde que asumió la presidencia. Esta vez, Peña visitará Brasil los días 2 y 3 de octubre, recorriendo las ciudades de Campo Grande y Dourados, así como los municipios de Porto Murtinho y Ribas do Rio Pardo. En tanto, suman revelaciones periodísticas sobre unos supuestos sobres de dinero en la residencia presidencial.

Durante esta visita, el mandatario participará de reuniones con autoridades locales, inspeccionará obras de infraestructura clave como el Puente de la Bioceánica (Porto Murtinho-Carmelo Peralta), y visitará industrias como JBS en Dourados y Suzano en Ribas do Rio Pardo.

El objetivo principal es fortalecer la integración regional, la logística y la implementación de la Ruta Bioceánica, proyecto que busca conectar el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de transporte de productos brasileños hacia Asia, según publicaciones.

El viaje número 51 de Peña fue recientemente a Estados Unidos, donde participó de la 80ª Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, entre el 9 y el 29 de setiembre. Durante esa visita, el presidente de la República, a diferencia de la mayoría de los líderes mundiales, reafirmó su alineación con Israel y Estados Unidos (así como también con Taiwán), y defendió el “derecho a la defensa” del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.