25 nov. 2025

En medio de una desconfianza, se dilata proyecto de agua para el Chaco

El proyecto de ley Aguas para el Chaco tenía el apoyo de referentes de la oposición y del oficialismo, pero días después de su presentación, surgen dudas por posibles cambios y la desconfianza hacia el proyectista, el senador Orlando Penner, quien renunció esta semana al Partido Patria Querida (PPQ).

En el Alto Chaco, subsisten tomando agua de tajamar desde hace décadas2.jpg

Las comunidades indígenas del Chaco recurren a tajamares para beber agua.

Foto: Archivo.

La propuesta se había presentado hace una semana como una oportunidad para proveer de agua potable a las poblaciones del Chaco, que históricamente sufren la carencia de este derecho. Si bien había un acuerdo para estudiar el documento este martes, su estudio se posterga porque se prevén modificaciones, según el senador Orlando Penner.

“Ayer, Orlando Penner, el proyectista, que al menos yo creía que era el autor del proyecto que revisamos, no tenía conocimiento de los cambios; sin embargo, se están haciendo cambios hoy, no sé, en el Ministerio de Obras Públicas será”, cuestionó la legisladora liberal Celeste Amarilla en comunicación con NPY.

Lea más: Urge solución para comunidades del Chaco sin acceso al agua

Para la senadora, su colega demostró no tener postura ni empatía hacia la oposición. También surgen dudas sobre su línea política tras renunciar al Partido Patria Querida (PPQ), con el que obtuvo un escaño.

“Estoy analizando que no se necesita mi firma realmente, yo no quiero poner mi firma en un proyecto del que luego se van a embanderar otros sectores y van a presentar como la superobra de Gobierno para el Chaco, como si fueran los salvadores del problema”, manifestó Amarilla, refiriéndose a que la falta de agua en la Región Occidental se arrastra en el tiempo y que muchas administraciones fracasaron en sus proyectos.

“Estoy segura de que no necesitan mi firma” insistió sobre su preocupación para alejarse de esta propuesta, cuyas modificaciones desconoce.

Lea también: Acueducto del Chaco “tiene fallas estructurales muy importantes”, critica Peña

El proyecto consiste en la construcción de un canal de agua a cielo abierto, que representa una inversión estatal de unos USD 250 millones. Asimismo, otorga una concesión de 30 años a las tres cooperativas menonitas de la zona.

Estas cooperativas se encargarían de entregar el agua cruda al Estado para que la trate y distribuya a las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.