20 nov. 2025

En medio de creciente deuda pública, MEF busca nuevo préstamo del Banco Mundial

El Ministerio de Economía fue autorizado a iniciar las gestiones para acceder a un nuevo préstamo del Banco Mundial, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo financiero de ese organismo.

Evolución de la deuda públicaPIB.png

Mediante el Decreto 3950, con fecha del viernes 30 de mayo, el Poder Ejecutivo oficializó la autorización para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inicie las gestiones para acceder a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), lo que marca un nuevo paso en el endeudamiento externo del país.

Según el documento, el tipo de préstamo que se busca es un “Apoyo a Políticas de Desarrollo” (DPL, por sus siglas en inglés), una línea de financiamiento que desembolsa fondos directamente al Tesoro Nacional una vez que el país cumple con ciertos compromisos de reforma en políticas públicas.

Aunque el DPL todavía no fue aprobado y este decreto solo permite empezar con los trámites, esta decisión marca un nuevo paso en la forma en que el Gobierno maneja sus finanzas. A pesar de que insiste en cuidar el equilibrio entre ingresos y gastos, sigue recurriendo a préstamos del exterior para poder cubrir el presupuesto.

Puede leer: Gobierno evalúa límite fiscal para uso de USD 1.000 millones de BM

Ante los cuestionamientos por el aumento de la deuda pública, el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, defendió en más de una ocasión la posibilidad de recurrir a más financiamiento externo señalando que el endeudamiento “sigue siendo manejable” y que cualquier decisión se tomará “respetando” la Ley de Responsabilidad Fiscal, que prevé retornar a un déficit fiscal de 1,9% para este 2025 y 1,5% para el 2026.

En abril pasado, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, había confirmado que el Banco Mundial habilitó una línea de financiamiento de USD 1.000 millones para el sector público, sumándose al mismo monto que fue previamente anunciado para el sector privado.

Sin embargo, Fernández alegó que el uso de dichos recursos estará condicionado por el espacio fiscal disponible en el PGN 2025 y los compromisos asumidos por Paraguay en el ámbito fiscal.

Si bien el nivel de deuda pública de Paraguay sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros países de la región, diversos sectores advierten que el ritmo de la deuda se aceleró en los últimos años. La deuda pública consolidada supera el 40% del PIB, según datos oficiales de la cartera económica.

Más contenido de esta sección
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.