03 jul. 2025

En marcha ampliación del Congreso para ubicar a operadores y parientes

Bachi Núñez anunció oficialmente un gasto de más de G. 3.600 millones para más oficinas, escudándose en la superpoblación de funcionarios, que ellos mismos se pasan contratando.

30281366

Inicio de obras. Desde ayer, los obreros ya comenzaron la tarea en la vereda del edificio.

RENATO DELGADO

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, ejecutará el proyecto de obras de refacción, que su antecesor Silvio Ovelar dejó sin efecto, y tiene que ver con un plan de construir más oficinas, con la excusa de la superpoblación.
Como justificación, el cartista refirió que seguirá lo que está establecido en el Programa Anual de Contrataciones de Ejecuciones de Obras, “porque significa un mejoramiento para la atención de la ciudadanía”.

AMPLIACIÓN Y REACONDICIONAMIENTO DE OFICINAS DEL CONGRESO NACIONAL.png

El costo de la obra, que inició ayer con el cierre de las veredas del Congreso, asciende a G. 3.637.000.000.

El titular del Congreso señaló que en el área administrativa y en Recursos Humanos hay hacinamiento de funcionarios, que “merecen tener un lugar de trabajo acorde a lo que están realizando”.

Además, agregó que actualmente hay oficinas que son compartidas por varias comisiones asesoras.

Asimismo, dijo que la entrada del Congreso “prácticamente se convirtió en un mercado”. Justamente, en varias ocasiones había admitido la superpoblación de funcionarios, que son llevados ahí por los diputados y senadores.

Adelantó que hay un proyecto para cambiar todos los ascensores del Congreso mediante un plan del Poder Ejecutivo.

La obra se inicia coincidentemente con la incorporación de más funcionarios sin preparación en varias oficinas del Congreso.

De los 455 contratos firmados por Basilio Bachi Núñez, entre julio y octubre de este año, más del 25% son funcionarios totalmente nuevos; es decir, 117 funcionarios.

DETALLES. Las obras consisten en la construcción de oficinas y reacondicionamiento del hall central.

Las oficinas estarán en una construcción de un nuevo edificio de dos niveles. Se hará con base en estructuras de hormigón armado con losas alivianadas y estructuras metálicas de refuerzo con techo metálico con aislación termoacústica.

Se prevé un sistema de climatización central del tipo HVAC, el cual garantiza y se encarga de regular la temperatura, la humedad y la pureza del aire en un espacio interior.

Las nuevas oficinas estarán destinadas para las comisiones asesoras, direcciones, bancadas parlamentarias y otras funciones.

En cuanto al reacondicionamiento del hall central, se reestructurará el espacio destinado para oficinas de atención al público, mesa de entrada, seguridad, y del Departamento de Identificaciones. Según datos, será construido con bases metálicas, fachadas vidriadas, techo metálico con aislación termoacústica y pórtico de acceso principal.

Específicamente lo que estamos haciendo es seguir lo que está establecido en el en el programa anual. Basilio Núñez, presidente del Congreso.
Beto había reculado con proyecto Cabe recordar que la licitación se había hecho en diciembre del año pasado con Silvio Ovelar como titular del Congreso. Debido al rechazo que generó en varios sectores de la ciudadanía, Ovelar dejó sin efecto el proyecto. “Asumo porque uno tiene que tener lectura del momento político, entonces, es una decisión política de mi parte”, resaltó en el mes de enero cuando decidió la suspensión. Bachi Núñez, sin previo aviso, ahora decidió tomar la posta.
30281370

Vereda clausurada. Las mejoras edilicias terminarían en el mes de mayo del próximo año.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.