22 may. 2025

En Japón, una patrulla de perros vigila a los niños

Yurika Igarashi, de 12 años, cuenta con un fiel guardaespalda cuando regresa de su colegio en Tokio: Sakura, un caniche que forma parte de una patrulla de perros, como en la serie animada “La Patrulla Canina”.

Perroo.jpg

La iniciativa de propietarios de perros del barrio pretende crear más vínculos entre los residentes y darles un sentimiento de seguridad.

Efe

Esta iniciativa de propietarios de perros del barrio pretende crear más vínculos entre los residentes y darles un sentimiento de seguridad.

“Está claro que es divertido pasearse con los perros pero siento que me protegen”, cuenta Yurika a la AFP.

Sakura forma parte de una patrulla local de 150 perros denominada “Wan Wan” (“guau guau” en japonés). Hay otras de este tipo en Japón pero esta es una de las más antiguas.

Esta acción empezó "únicamente gracias a voluntarios, por lo que los propietarios individuales participan cuando pueden y hacen que sus perros lleven el mismo pañuelo”, distintivo de color verde, explica la responsable de la patrulla Keiko Shimizu.

Esto puede hacer que el barrio sea más seguro, señala.

La mayoría de los propietarios de los perros son padres de alumnos o antiguos escolares pero muchos participan en las rondas simplemente en tanto que habitantes del barrio.

“Esta actividad nos ayuda a conocernos mejor y a convertirnos en buenos vecinos y siento que este lugar permanece más seguro de esta forma”, dice Michiko Takeuchi, propietaria de Kojiro -un caniche cruzado de bichón maltés- y madre de una escolar.

Como realizan cada día el mismo camino siempre a la misma hora, los miembros de la Patrulla Canina se dan cuenta rápidamente de cualquier cosa anormal, asegura Shimizu.

Un día “un miembro descubrió a una persona mayor que había muerto sola en su casa, al darse cuenta de que la luz siempre estaba encendida” en su domicilio, recuerda.

El hecho de que los vecinos velen por la seguridad de los niños es una gran ayuda”, dice el director del colegio elemental local Jun Ameie.

“Los padres aprecian que mucha gente del barrio se preocupe (...) sobre todo en estos tiempos en los que se oye hablar mucho de actos criminales con los menores”, insiste.

No obstante, Japón tiene la reputación de ser uno de los países más seguros del mundo.

La falta de lazos sociales en las grandes ciudades japonesas, sobre todo para las personas mayores, es de hecho un problema colosal para este país que un fuerte envejecimiento demográfico.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.