22 jul. 2025

En Italia recuerdan a Marcelo Pecci por aniversario de asesinato de juez antimafia

El ministro italiano de Exteriores, Luigi di Maio, quiso recordar hoy, en la jornada en la que se celebra el 30 aniversario del asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone, al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien falleció el pasado 10 de mayo tras ser atacado a tiros por desconocidos en Colombia.

Marcelo Pecci con autoridad italiana_34213253.jpg

Marcelo Pecci murió en mayo de 2022, asesinado por sicarios en Colombia.

Foto: Archivo.

“Nuestros pensamientos están hoy con Marcelo Pecci, el fiscal antimafia asesinado en su luna de miel, quien se formó con nosotros”, dijo Di Maio desde el palco del Foro Itálico de Palermo (Sicilia, sur) en la conmemoración de la masacre en la que murieron el magistrado, su esposa y tres miembros de su escolta.

El jefe de la diplomacia italiana recordó que, gracias a la labor de Falcone, “Italia es unánimemente reconocida como país líder en la lucha contra la delincuencia organizada” y que “el hito de todo este trabajo desde el punto de vista de la diplomacia es la Convención de Palermo”.

“En 2020, como Ministerio de Exteriores, construimos el programa Falcone y (Paolo) Borsellino (otro juez antimafia asesinado por la mafia) con 400 magistrados de América Latina y el Caribe formándose con las autoridades italianas”, explicó el ministro, quien envió “un pensamiento para Marcelo Pecci, asesinado en su luna de miel, quien se entrenó con nosotros”.

Embed

Nota relacionada: Capturan a integrante de banda que era investigada por Marcelo Pecci

Pecci, de 45 años, considerado un símbolo de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en su país, fue asesinado por dos desconocidos que dispararon a él mientras estaba de luna de miel con su esposa Claudia Aguilera en una isla turística frente a Cartagena, en Colombia.

Di Maio también se refirió al convenio internacional sobre la lucha global contra la mafia organizado por su Ministerio, junto con los de Justicia e Interior, en el marco de las conmemoraciones organizadas por la Fundación Falcone en Palermo.

El evento, titulado La vocación global del pensamiento de Giovanni Falcone: la proyección internacional de la lucha contra la mafia, también pasará revista a las principales iniciativas italianas en materia de diplomacia jurídica y seguridad, entre las que figura el programa Falcone Borsellino.

Esta iniciativa, financiada por Exteriores y ejecutada por el Instituto Ítalo Latinoamericano, aborda “la cooperación y asistencia técnica en materia de justicia, y policía y estado de derecho hacia los países de América Latina y el Caribe”, según el Ministerio de Exteriores.

Lea también: Fiscalía ve “avances positivos” en investigación por crimen de Pecci

Falcone desentrañó el funcionamiento interno y los mecanismos de poder de Cosa Nostra y rompió el muro de silencio que protegía a los jefes de la innombrable mafia siciliana gracias a sus investigaciones y a la confianza de Tommaso Buscetta, el primer gran “pentito” (arrepentido).

El 23 de mayo de 1992, 500 kilos de explosivos reventaron la autopista entre el aeropuerto y Palermo en Capaci, matándole a él, a su esposa, la jueza Francesca Morvillo, y a tres hombres de su escolta.

Menos de dos meses después, la mafia eliminó en otro terrible atentado a su amigo Paolo Borsellino, el otro gran juez antimafia.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.