07 jul. 2025

En Itaipú sigue tarifa indefinida, pero hay procesos provisorios

El director general brasileño de Itaipú había dicho que Paraguay se radicalizó, sin aceptar un proceso provisorio en tanto se defina el presupuesto 2024, pero la situación parece haber cambiado.

UHECO20240222-012a,ph01_17923.jpg

Sugestivo. En redes circula una foto del ex presidente Horacio Cartes con Justo Zacarías.

El Directorio Ejecutivo de la Itaipú Binacional (IB) acordó “procedimientos provisorios y extraordinarios para la realización de gastos” de la entidad para los meses de enero a marzo de 2024, con el objetivo de cumplir con los pagos en la central. La decisión se concreta mientras continúan las negociaciones en torno al presupuesto 2024 de la entidad, en especial la tarifa.

En febrero pasado, el director general brasileño de la IB, Enio Verri, confirmó que el presupuesto de la entidad para el 2024 sigue bloqueado –por decisión paraguaya– y que la discordia era “mayor que nunca”. “Nuestro desacuerdo es que Paraguay, en lugar de bajar el precio de la energía porque ya no tenemos deuda, quiere subir el precio. Ahora pensamos que no es justo; el presidente Lula entiende que no es justo”, destacó Verri entonces, de acuerdo con una nota de Gazeta do Povo.

“Lamentablemente, Paraguay optó por radicalizarse, en lugar de continuar con la vida normal de la empresa y construir un acuerdo como ya se hizo antes”, criticó Verri, en alusión a los procedimientos provisorios aprobados en los años 2022 y 2023.

Más. Según reportó Valor Económico, el impasse entre Brasil y Paraguay en la definición de la tarifa de la hidroeléctrica llevó a Paraguay a adoptar una medida extrema, bloqueando el presupuesto de la megacentral para el año 2024. Como resultado, tanto los empleados como los proveedores y administradores de servicios de ambas márgenes enfrentaron retrasos en los pagos por motivos económicos.

Debido al bloqueo, el Tribunal Laboral del 2º Tribunal Regional del Trabajo (TRT) de la 9ª Región de Brasil determinó que la planta debe pagar de inmediato los atrasos correspondientes al decimotercer salario y vacantes de empleados en el país vecino. “La decisión no abarcó a los empleados paraguayos, ya que la Justicia brasileña no tenía prerrogativas sobre cuestiones jurídicas que ocurrieran en el territorio (paraguayo)”, añadió Valor Económico. Sin embargo, por el principio de isonomía, también los trabajadores de nuestro país cobraron sus haberes. Actualmente, la central cuenta con una red de 1.300 empleados brasileños y 1.600 paraguayos.

“La perspectiva es que las partes brasileña y paraguaya lleguen a un consenso sobre el valor cobrado por la tarifa de energía generada al final del trimestre. El nuevo acuerdo (procedimientos provisorios) da un impulso financiero a Paraguay, que tiene a Itaipú como su principal fuente de ingresos para promover políticas públicas”, resalta el medio del país vecino.

También recuerda que Paraguay está descontento con Brasil, alegando que el valor de la energía que exporta al gigante sudamericano es bajo y que utiliza gran parte de sus recursos para impulsar obras y políticas públicas.

16,71 dólares por kW/mes es la tarifa 2023 de Itaipú, y respecto a este año todavía no existe una definición.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.