18 sept. 2025

En Encarnación arrancó temporada veraniega y esperan mejorar ventas

La Cámara de Comercio de la ciudad espera a que los visitantes que ya usan las playas también se atrevan a gastar en sus comercios. Su titular indica que se nota la falta de circulante en Argentina.

30361213

No fluye. Los comerciantes encarnacenos esperan que clientes compren más por las fiestas.

CORRESPONSALÍA

La temporada de verano ya se inició en Encarnación, que cada fin de semana llena sus playas, pero no sus comercios, que aún carecen de compradores, a pesar de la cercanía de las fiestas de fin de año.
En efecto, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, indicó que los alrededor de 2.000 comercios que existen en esta ciudad fronteriza con la Argentina, todavía aguardan a los compradores provenientes de este país, pero evidentemente que la falta de circulante dentro del territorio argentino está impidiendo la venida masiva de consumidores desde el otro lado del río Paraná.

No obstante, Kiener expresó que esperan que la situación se revierta en las vísperas de las fiestas, en que tradicionalmente, los argentinos pasan a Encarnación para pasar la Navidad, disfrutar y aprovechar para comprar.

El presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación afirmó que, de hecho, desde la asunción del gobierno de Javier Milei en el país vecino, se vino incrementando paulatinamente la cantidad de compradores que cruzan el puente San Roque González de Santa Cruz para comprar en los comercios encarnacenos, aunque no en la medida esperada, por la falta de circulantes.

“En estos últimos dos o tres meses hubo un incremento importante y ahora con el advenimiento de las fiestas, por una cuestión tradicional viene más gente a comprar, pero decididamente digamos que la situación económica en la Argentina, los precios que han subido de manera desorbitante para ellos, los está frenando más para las compras”, expresó Kiener.

De todas maneras, expresó que Encarnación no es solamente un destino de compras, sino que ofrece muchas otras ofertas interesantes como hotelería de calidad, playas, gastronomía, sitios turísticos, además de los comercios que desean vender sus mercaderías.

Buenos precios. Kiener expresó que los comercios de Encarnación ofrecen productos de todo tipo y calidad, así como marcas célebres en atuendos y zapatos deportivos, por lo que siempre cuenta con ofertas “jugosas” para que los visitantes las puedan aprovechar.

El comerciante expresó que no solo esperan a los turistas argentinos, sino también a los brasileños y a los propios paraguayos, que elegirán Encarnación para pasar las fiestas de fin de año, usufructuar sus hoteles y hacer playa. “Ya estamos recibiendo a gran cantidad de turistas en las playas, que se llenan cada fin de semana, ahora solo esperamos que quieran gastar más en el sector comercial de la ciudad”, concluyó Kiener.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.