02 sept. 2025

En el Partido Colorado afilian por todos los medios, pero salir es más burocrático

En las últimas semanas, en la Junta de Gobierno se vieron desfiles de dirigentes cartistas llevando biblioratos con hojas de afiliaciones. Asimismo, se promociona el trámite vía online. Mientras tanto, la desafiliación sigue siendo un trámite un poco más burocrático.

Afiliaciones ANR - Zacarías Irún

El senador Javier Zacarías Irún y su cuñada, la diputada Rocío Abed, entregaron 20.316 solicitudes de afiliación.

Foto: Gentileza

Los dirigentes del cartismo llevan adelante una campaña de afiliación masiva en casi todo el país, con el objetivo de aumentar los números del padrón colorado de cara a las próximas elecciones municipales. Hasta este viernes la ANR recibe los pedidos de afiliaciones.

Esta estrategia también respalda su discurso a favor de prohibir que las futuras concertaciones de la oposición utilicen el padrón nacional en sus internas.

En reiteradas ocasiones, los legisladores han destacado que la ANR realiza un arduo trabajo para sumar afiliados y consolidar su estructura partidaria.

afiliacion online anr

En la web de la ANR se puede ingresar a hacer el trámite de afiliación.

Foto: Captura de pantalla

Para afiliarse, basta con llenar un formulario que están haciendo circular los dirigentes en los barrios. Asimismo se puede ingresar a la web y completar el formulario de manera rápida.

Se trata de una nueva iniciativa, donde la persona puede ingresar sus datos y adjuntar la fotocopia de cédula. En la ANR los administradores del sistema verifican los datos y los incluye al padrón.

Sin embargo, para desafiliarse, se debe realizar el trámite en la sede de la ANR, con una nota firmada por el interesado y la fotocopia de cédula de identidad. Una vez que se corrobora la información, el Departamento de Informática procede a borrar a la persona del padrón.

Lea más: Suman más pedidos de desafiliación en el Partido Colorado

Este trámite es elegido muchas veces por quienes fueron afiliados sin su consentimiento. Así también hay personas que salen de las filas de la ANR por su discrepancia con la actuación de sus representantes tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.
Con un “corralito” de por medio, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa. Indicó que la bancada oficialista aún no analizó los pedidos de intervención a intendencias cartistas. Señaló que la próxima semana los proyectos podrían ser introducidos en Diputados.
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.