Según Gustavo Cohener, gerente de Estadísticas Económicas de la banca matriz, se evidencia mucho movimiento en los indicadores de corto plazo, especialmente en las bolsas, que reaccionan inmediatamente a cada medida.
Sin embargo, enfatizó en que aunque los aranceles podrían generar presiones inflacionarias en EEUU, el impacto directo sobre las exportaciones paraguayas es difícil de dimensionar en este momento.
“De hecho que estamos notando mucho movimiento, sobre todo en aquellos indicadores de corto plazo, en el caso de las bolsas que están reaccionando. Y de hecho que siempre las bolsas y las distintas inversiones reaccionan inmediatamente a las medidas. Pero se necesita seguramente contar con más información. El panorama está realmente bastante incierto”, afirmó.
Recordó que las exportaciones al mercado estadounidense representan un porcentaje moderado, con alrededor del 4,1% en el último periodo, y que factores como la estabilidad del tipo de cambio y la variación en los precios de commodities, como la soja y el petróleo, serán determinantes para definir el efecto global.
“En principio, no podemos dimensionar, por lo menos desde el Banco Central, cuál podría ser el impacto que podría tener esto a nuestro comercio directamente con EEUU. Y no solamente con EEUU, sino con el resto del mundo, porque esto podría cambiar muchas cosas”, dijo, al tiempo de subrayar que la dinámica del comercio exterior dependerá de múltiples variables y de la evolución de las tensiones comerciales a nivel global.
Si bien desde el Banco Central se reconoce el potencial impacto de los aranceles, sobre todo en los precios internacionales de la soja y otros, confía en que, por el momento, no habrá cambios drásticos en el desempeño del comercio exterior local.
DNIT. El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, volvió a pronunciarse ayer respecto a la medida arancelaria de Trump. Aunque reiteró que el escenario aún es incierto, dijo que sí podría tener efectos inflacionarios a nivel mundial, afectando también a la economía nacional. “En principio, veo que sí va a haber un poco de inflación sobre EEUU y sobre algunos productos que son demandados allá. De alguna manera en este caso es una medida proteccionista. (...) Pero eso tiene un efecto muy fuerte a nivel mundial porque, lógicamente, el primer efecto que yo veo que va a haber es una inflación y eso puede encarecer costos”, afirmó.