14 nov. 2025

En Diputados vuelven a intentar eliminar el concepto género de comisión

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este miércoles el proyecto cartista que intenta modificar la denominación de su comisión de Equidad Social y Género para limitar sus acciones solo en favor de hombres y mujeres. La propuesta inicial se había presentado en el 2022.

Rocío Abed.jpg

La diputada Rocío Abed es la proyectista.

Foto: Archivo.

La diputada Rocío Abed (ANR-HC), esposa del director de Itaipú, Justo Zacarías, vuelve a intentar que el pleno de la Cámara Baja trate la modificación de su reglamento, de manera a que la Comisión de Equidad Social y Género pase a denominarse Equidad Social e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

La misma comisión está copada de legisladoras coloradas, pero además es presidida justamente por la proyectista. También es conformada por Gloria Vega, Jazmín Narvaez, Virina Villanueva, María Cristina Villalba, Carmen Giménez y María Fabiana Souto, esposa del vicepresidente Pedro Alliana. Las restantes tres miembros son liberales.

Desde que Abed presentó el proyecto en 2022, solo su comisión y la de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción emitieron dictámenes a favor y aunque se planteó su estudio en las sesiones ordinarias, fue postergado en varias ocasiones, siendo junio del año pasado la última vez que figuró en la agenda de Diputados.

Este miércoles se encuentra en el punto seis del orden del día de la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja del 2024.

Lea también: Proponen eliminar el término “género” en otro proyecto de ley

En su argumento, la proyectista menciona que el cambio responde al principio de igualdad de oportunidades como de trato, de manera a trabajar en mecanismos que ayuden a reducir las grandes brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, con el nombre actual, la comisión está abocada a los mismos objetivos, teniendo en cuenta que el concepto de género es una categoría de análisis que las ciencias sociales utiliza justamente para entender, explicar y proponer cambios respecto a las desigualdades y su impacto, pero no solo contempla a mujeres y hombres, sino también a géneros diversos.

Este nuevo intento de borrar la palabra género en una iniciativa parlamentaria coincide además con las amenazas del cartismo de eliminar la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres y en medio de una prohibición vigente desde el 2017 del Ministerio de Educación de utilizar materiales referentes a teoría de género en las escuelas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.