Por su parte, Espínola señaló que mañana presentarán un pedido de informe a la entidad en la sesión de Diputados, sobre los motivos de la desvinculación de los 187 contratados. “Vamos a tratar de convocar al director de Itaipú a este recinto. Si no hay respuesta a este pedido de informe, si tenemos que llegar a la interpelación vamos a llegar a la interpelación por ustedes. Esto no va a quedar así”, aseguró el legislador.
También escucharon los reclamos los diputados Carlos Pereira, Guillermo Rodríguez, Pedro Gómez, Miguel Martínez y Raúl Benítez. Este último cuestionó a la clase política por perjudicar “a gente por nuestras diferencias estériles, gente que nada tiene que ver con nuestras luchas”.
“Esta no es una pelea entre políticos, es una pelea de gente que se esforzó contra políticos. Que miren caso por caso. No bajen los brazos, esta es una pelea de resistencia, peleen por lo que es justo, y por lo que están peleando ustedes es justo”, señaló Benítez.
A su turno, Espínola indicó que la audiencia pública fue convocada con el objetivo de evacuar preocupaciones y escuchar los reclamos de los afectados. Se mostró muy preocupado por el precedente que queda luego de esta situación, “donde se actuó sin revisar los expedientes con rigurosidad y haber perjudicado a brillantes jóvenes que atravesaron filtros académicos muy serios para ganarse un lugar” en la Itaipú.
A propósito, recordó que la etapa de selección académica estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Asunción; específicamente, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), donde existió certificación de calidad ISO 9001:2015.
“Esta situación atañe a Itaipú, pero toda la sociedad paraguaya está pendiente de lo que ocurrirá. Escucharemos a todos los interesados; también presentaremos un pedido de informes en la próxima sesión de la Cámara de Diputados”, insistió Espínola.
Testimonios. Por su parte, los profesionales coincidieron al exigir justicia y sostener que las desvinculaciones por supuestas irregularidades en la etapa de selección debieron ser analizadas caso por caso.
Tatiana Samudio, licenciada en Administración de Empresas, máster en gobierno y gerencia pública, cursando diplomado en auditoría de análisis institucional, indicó que concursó cuatro veces para finalmente ingresar. “Tuve que renunciar a un trabajo de diez años, nueve meses en el Banco Nacional de Fomento, un banco reconocido por todos los paraguayos, donde también ingresé por concurso. Queremos transparencia, que se revise caso por caso, para que ratifiquen que somos merecedores de esos puestos de trabajo”, expresó.
A su vez, Luis Flores, analista de sistemas por la Universidad Nacional del Este (UNE) e ingeniero informático, contó que dejó doce años de antigüedad en el sector privado para aceptar el desafío en la central hidroeléctrica. “Siento que fuimos pisoteados en nuestros derechos, y por sobre todo en la dignidad. Se nos trató a cada uno de nosotros, profesionales, como si no fuéramos nada”, cuestionó.