25 sept. 2025

En Coronel Oviedo declaran emergencia sanitaria por 15 días

El aumento desmedido de casos positivos de Covid-19 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, condujo a la declaración de emergencia sanitaria en el distrito por 15 días, de parte de la Municipalidad local, a pedido de las autoridades sanitarias.

Covid-19.jpg

Desde hace dos meses, más de la mitad de casos positivos de Covid-19 detectados a diario en el Departamento de Caaguazú corresponden a personas residentes en la ciudad de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza.

Desde hace dos meses, más de la mitad de casos positivos de Covid-19 detectados a diario en el Departamento de Caaguazú corresponde a personas residentes en la ciudad de Coronel Oviedo.

Las ocho camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Coronel Oviedo están ocupadas.

La determinación se dio a conocer al filo del mediodía de este miércoles, luego de la sesión extraordinaria de la Junta Municipal y la aprobación del intendente Eladio González.

Con la declaración de emergencia sanitaria no se habla de retroceso de fase. Aplicar al 100% las normativas del Decreto Presidencial y de la Ley 6699 del uso obligatorio de mascarillas es el objetivo práctico de la medida.

Nota relacionada: Covid-19: Región Sanitaria califica de caótica la situación en Caaguazú

Se pretende que todas las fuerzas vivas de la ciudad se unan para velar el cumplimiento de las normas sanitarias que últimamente se vienen acatando de manera relajada. Los controles de parte de la Policía Nacional, la Fiscalía y otras autoridades serán más estrictos y coordinados por la Municipalidad Ovetense durante 15 días.

La directora de la Quinta Región Sanitaria, doctora Lorena Ocampos, dijo que desean mitigar el aumento descontrolado de los casos positivos de Covid-19 en Coronel Oviedo y que el Hospital Regional se encuentra en un 80% de ocupación de camas de internados y en un 100% en Unidad de Terapia Intensiva.

Indicó que se mantiene el registro de personas derivadas a terapias en los hospitales de Ciudad del Este, Itauguá y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) de Asunción.

Se espera que la propia ciudadanía denuncie de manera responsable el incumplimiento del protocolo sanitario existente para agilizar los procedimientos de castigo.

Más contenido de esta sección
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una adolescente de 16 años en el barrio Isla Aranda de la ciudad de Limpio, Departamento Central. Presentaba signos de violencia en la cabeza, el ojo y el cuello. Los investigadores buscan identificar la causa de la muerte.