09 ago. 2025

En Concepción venden empanadas a G. 500: ¿Son las más baratas del país?

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500 y es toda una sensación en la capital departamental.

empanadas concepción.jpg

Un copetín de la ciudad de Concepción oferta sus empanadas a tan solo G. 500.

Foto: Justiniano Riveros

Hace más de 15 años, entraron como un boom en el mercado gastronómico las empanadas a G. 500, sobre todo en el sector estudiantil, que a diario tenía la posibilidad de comprar ese delicioso alimento e incluirle un par de pancitos a un precio bajo.

Si bien esa tendencia duró algunos años, con el tiempo se fue acabando debido al aumento de los precios en los ingredientes básicos para su elaboración. Actualmente, las empanadas más baratas se venden en promedio a G. 3.000.

No obstante, ante la crisis económica que se siente en varias comunidades, un copetín denominado A&A decidió retomar las ventas de las empanadas a G. 500, que en la primera década del 2000 se expandió por Asunción y Central. Esta vez es en Concepción.

Alice Aguilar, propietaria del local, asegura que las empanadas están bien cargadas y que no son “sonajeros” como supondría su precio.

“Con este precio, muchas personas humildes con G. 2.000 ya tienen un desayuno, así también los niños escolares con poco dinero comen algo”, dijo la mujer.

5298000-Libre-498902517_embed

Foto: Justiniano Riveros

El copetín está ubicado en el barrio Villa Armando, de la ciudad de Concepción. Los comensales acuden de forma masiva para comprar las empanadas por el buen precio con que son ofrecidas.

Lea más: Casi dos millones de paraguayos no pueden acceder a canasta básica

Según el último informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en el 2021, al menos 1.951.000 personas viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.

El costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza total en el área rural fue de G. 554.377 mensuales por persona. Es decir, toda persona con menos de G.18.479 guaraníes estuvo bajo la línea de pobreza total en el área rural.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.