17 ene. 2025

En caso Imedic, Justo Ferreira es el único condenado por contrabando

La hija, Patricia Ferreira, el despachante de Aduanas Carlos Gamarra y los funcionarios aduaneros Guillermo Andrés Molinas y Gustavo Acosta, fueron absueltos de culpa y pena.

Juicio oral por el caso IMEDIC, con la declaración de Justo Ferreira y Patricia Ferreira._.jpg

Único. Justo Ferreira, directivo de la firma Insumos Médicos SA. (Imedic) fue condenado a 3 años de prisión por contrabando.

Un Tribunal de Sentencia condenó ayer a 3 años de cárcel a Justo Ferreira Servín, encontrado culpable por contrabando de insumos médicos, en el caso conocido como Imedic (Insumos Médicos) SA, en el inicio de la pandemia del Covid-19 en el año 2020.

Mientras que los demás juzgados en la misma causa, Patricia Ferreira, hija del único condenado, al igual que el despachante de Aduanas Carlos Gamarra y los funcionarios aduaneros Guillermo Andrés Molinas y Gustavo Acosta, fueron absueltos de culpa y pena.

Esto, pese a que los fiscales Osmar Legal, Jorge Arce, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia solicitaron condenas para todos los procesados. Para Justo Ferreira y su hija, solicitaron 6 años de cárcel por los supuestos delitos de contrabando, producción y uso de documentos no auténticos y asociación criminal. Además, pidieron para el despachante de Aduanas, Carlos Gamarra, 4 años de cárcel, y para los aduaneros Guillermo Andrés Molinas Camp y Gustavo Acosta solicitaron 5 años de pena privativa de libertad.

El Tribunal estuvo integrado por las juezas Elsa García, como presidenta e integrada por las magistradas Yolanda Morel y Juan Pablo Mendoza.

acusación. En sus alegatos finales, el Ministerio Público sostuvo que se había probado en juicio que Justo Ferreira, así como su hija y el despachante de Aduanas no declararon en tiempo las camas hospitalarias de alto valor y, al no ser las camas solicitadas en el pliego, iban a ser comercializadas en el mercado. Agregó que los funcionarios de Aduanas Molinas y Acosta participaron igualmente en los hechos.

La Fiscalía sostenía que el 18 de abril de 2020 ingresaron al país no solo las 400 camas solicitadas, sino 450 y el excedente eran camas eléctricas de alta gama, que no contaban con documentos legales, pero igual ingresaron al país.

La empresa Imedic, de la cual Justo Ferreira y su hija eran directivos, fue una de las primeras adjudicadas por el Ministerio de Salud para la compra de insumos al inicio de la pandemia por el Covid-19. A finales de abril se realizaron los primeros despachos de medicamentos y camas hospitalarias, que fueron rechazadas por no reunir los estándares requeridos.

Causa por falsificación de documentos sigue parada

Con relación al otro caso, en el que están procesados Patricia Ferreira, presidente de Imedic, a más de Nidia Godoy, directiva, y el despachante de Aduanas Néstor Ramírez, la causa se encuentra trabada por recursos pendientes.

La acusación es por supuesta producción y uso de documentos no auténticos, asociación criminal y comercialización de medicamentos no autorizados por la presunta falsificación de facturas de la empresa Eurofarma, que posibilitó el ingreso al país de medicamentos oncológicos de dudosa procedencia. En el caso, Ferreira había conseguido suspender por segunda ocasión el juzgamiento del caso con la recusación a los jueces Laura Ocampos, Fabián Weinsensee y Juan Pablo Mendoza.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.