14 ago. 2025

En carrera por el agua en el Chaco, hay intereses y apuestas similares

Acueducto en ruinas y dos proyectos en apuesta por solucionar la problemática del agua en el Chaco están en la carrera por posicionarse. Ambas iniciativas estarían en manos privadas por 30 años.

27887340

Agua para el Chaco. Proyecto de Penner saldría de Vallemí hasta Mariscal Estigarribia, recorriendo 280 kilómetros y costaría USD 250 millones.

Agua para el Chaco de Orlando Penner e iniciativa de empresa Talrex SA en camino para la provisión del líquido vital para el Chaco. Orlando Penner se habría pronunciado principalmente por la privatización y en contra de la concesión a manos de la empresa que presentó el proyecto en diciembre del 2023, apoyado por el legislador Francisco Petersen (ANR-Boquerón). En abril, el legislador presentó su propuesta que tendría adherencia de los cooperativistas, quienes tendrían la explotación por la inversión de la provisión de agua.
En diciembre se presentó el proyecto de Talrex, “Acueducto de agua cruda”, en el Chaco paraguayo. El proyecto abarca 268 kilómetros, desde Puerto Sastre hasta Mariscal Estigarribia, con ramificaciones para abastecer a las ciudades y comunidades de la zona.

El diputado Petersen explicó que se trata de un proyecto privado, que tiene la intención de construir un acueducto desde el río Paraguay con una inversión de USD 112 millones, en un tiempo de trabajo de dos años y, a su vez, una ley de concesión por 30 años. “No le costará nada al Estado paraguayo”, dijo el parlamentario, en su pedido para que la propuesta sea declarada de interés nacional.

Al respecto de Talrex, según se recoge en declaraciones de Penner a RCC, el senador refirió su preocupación por la privatización del agua en el Chaco, estableciendo que el proyecto no podía partir desde el sector privado y tampoco del Estado. En tanto presentó meses después su proyecto con el apoyo de la Comisión del Senado en el que el planteamiento refiere igualmente una concesión de 30 años para los capitalistas que lleven a cabo el acueducto, que serían las cooperativas de la región; en principio, según Penner, Chortitzer, Fernheim y Neuland.

“Los chaqueños no podemos permitir la privatización de agua”, habría declarado el senador, quien además cuestionó que la empresa Talrex tenga solo tres años de experiencia, como oferentes cuestionables para enfrentar el proyecto.

El acueducto de agua cruda de Talrex llevaría agua de Puerto Sastre hasta la ciudad de Mariscal Estigarribia con inversión de USD 112 millones. Recorrido de 268 kilómetros. Sería una concesión de 30 años para los inversores privados.
Agua para el Chaco de Orlando Penner comenzaría en Vallemí, Concepción hasta Mariscal Estigarribia con un recorrido de 280 kilómetros, con una inversión de USD 250 millones, concesión a cooperativas menonitas por 30 años. El acueducto llevaría, según refirió, 650.000 litros por hora a comunidades del Chaco.

La presentación de Penner tuvo el apoyo de la comisión de agua del Senado, entre ellos Basilio Bachi Núñez, senador por la ANR, quien mostró su apoyo como poblador chaqueño, originario de Villa Hayes, Presidente Hayes.

falla. El acueducto para el Chaco, iniciado en 2012 con la planta de bombeo, ubicada en Puerto Casado, surgió como un emblemático proyecto para dar soluciones a la falta del vital líquido en diversas comunidades chaqueñas. Hasta la actualidad se mantiene en fase I y presenta estructuras en mal estado como cañerías rotas. Se destinaron USD 130 millones para esa obra, cuya construcción demandó una década, y corresponde a una herencia de la presidencia de Federico Franco. Sin embargo, desde su inauguración presenta fallas y está en paro desde el 2022. La apuesta se presentó como solución para unas 80.000 familias.

27887392

Orlando Penner

27887428

Acueducto. Una gran apuesta en paro desde el 2022 con grandes fallas técnicas.

27891022

Francisco Petersen

Más contenido de esta sección
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.