06 ago. 2025

En busca de un nuevo récord, artesanas tejerán el ñandutí más extenso del mundo

Con más de 300 tejedoras paraguayas y del mundo, planean romper un récord con el ñandutí más extenso. Este sábado se realizará una reunión clave con miras a la gran conquista.

ñanduti, tejedoras

Se buscará tejer el ñandutí más extenso del mundo.

Foto: Gentileza

Tejer el ñandutí más largo del mundo es el objetivo de un proyecto que impulsa la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá.

La idea es juntar a más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto con asociaciones de artesanas y artesanos del ñandutí.

Este sábado, a las 9:00, se hará la presentación oficial del proyecto denominado Tejiendo cultura – El ñandutí más extenso del mundo en el Salón Auditorio de la comuna itaugueña.

La participación podrá ser presencial o a través de Zoom, con dos llamados a las 9:00 y 9:30.

Puede leer: Las manos laboriosas de una artesana itaugüeña

Durante el encuentro se conformará la Comisión Técnica de Diseño y Producción, que definirá los lineamientos para la creación y el montaje de los módulos bordados que integrarán la obra.

También se hará el registro final de las tejedoras y luego se habilitará un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

Los interesados pueden inscribirse en este formulario (aquí) o escribir al WhatsApp al número (0971) 562-924.

Además de aspirar a batir un récord mundial, se buscará fortalecer el turismo cultural, promover el trabajo digno y exportar la riqueza simbólica del ñandutí a nuevos horizontes.

El trabajo final se exhibirá en Asunción e Itauguá –la Ciudad del Ñandutí–, y después, la idea es realizar una gira nacional e internacional con el extenso encaje originario de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.