07 sept. 2025

En Brasil incautan más de 6.000 paquetes de cigarrillos que salieron de Paraguay

La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.

cigarrillos.jpg

El cargamento de cigarrillos fue hallado en un camión abandonado.

Foto: Gentileza

Una operación conjunta entre el Batallón de Policía de Frontera de la Policía Militar de Paraná y la Policía Federal del Brasil, a través del Núcleo Especial de Policía Marítima (Nepom), culminó este lunes con la incautación de un importante cargamento de cigarrillos de fabricación paraguaya que ingresó de contrabando, en el municipio de Mercedes, ubicado en la región oeste del estado de Paraná.

Durante un patrullaje, en el marco de la Operación Protector de Divisas y Fronteras, los agentes localizaron un camión Ford F600 abandonado que transportaba aproximadamente 120 cajas de cigarrillos de procedencia paraguaya, totalizando cerca de 6.000 paquetes del producto ilegal.

Las fuerzas de seguridad realizaron una búsqueda en las inmediaciones del hallazgo para intentar identificar al conductor del camión o a cualquier persona vinculada con la carga. Sin embargo, no se encontraron responsables en el lugar.

Ante esta situación, el camión y la mercadería fueron trasladados a la base del Nepom en la ciudad de Guaíra, donde quedaron a disposición de las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes.

Según cálculos preliminares, el golpe económico al crimen organizado como consecuencia de esta incautación asciende a unos 375.000 reales, unos 65.000 dólares.

Se presume que la carga ingresó por la vía del Lago de Itaipú, a través de puertos clandestinos, desde la costa paraguaya.

Más contenido de esta sección
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.