28 may. 2025

En audiencia pública rechazan creación del Ministerio de la Familia

En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.

audiencia pública del  ministerio de la familia.jpg

En audiencia pública, se rechazó la posibilidad de crear un ministerio de la familia.

Mujeres de diversos sectores y representantes de ministerios debatieron sobre el proyecto de creación del Ministerio de la Familia, en una extensa audiencia pública que tuvo lugar este jueves en la Cámara de Senadores.

El cartismo presentó una propuesta que pretende unificar el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Secretaría de la Juventud para centralizar las políticas y acciones en materia de niñez, adolescencia, juventud y mujer.

La senadora Lilian Samaniego convocó a esta audiencia de manera a demostrar al cartismo el rechazo que tiene su propuesta.

La senadora Celeste Amarilla argumentó que hay problemáticas diferentes en las mujeres y, por lo tanto, no se aboca solamente a las familias.

“La violencia contra la mujer y la discriminación persisten en el mundo y se trata de una lucha larguísima. Es permanente y se da en los ambientes donde se desarrolla la mujer”, explicó.

“Si nosotros encasillamos a la mujer en la familia quiere decir que vamos a desconocer los problemas que tenemos en la política, en lo laboral, en lo social y económico. De ninguna forma se puede desdoblar ese Ministerio”, aseveró

Indicó que los cartistas “pueden hacer si quieren su Ministerio de Familia, pero también la niñez tiene una problemática distinta fuera de la familia”.

Añadió que la descentralización es un concepto mundial que incluyó a la problemática de los seres humanos.

Aida Sosa, sobreviviente de intento de feminicidio, indicó que el Ministerio de la Mujer es el organismo que la acompaña siempre en los trámites que realiza. “No puede desaparecer porque nosotros solamente tenemos apoyo de este Ministerio”, manifestó.

Lea más: Presentan proyecto para crear Ministerio de la Familia

La abogada Alejandra Peralta lamentó el poder que tienen las mayorías de adoptar estas decisiones contrarias a la Constitución y a las convenciones.

Matías Chamorro, en representación de la Secretaría de la Juventud, dijo que es importante destacar la importancia de la familia como uno de los pilares fundamentales, y habló del bono demográfico con el que cuenta nuestro país.

Rodrigo Segovia, desde el Ministerio de la Niñez, dijo que se está trabajando de manera transversal con las familias y citó los programas en los cuales se está trabajando.

“No se puede tocar el Ministerio de la Mujer y tampoco el de la Niñez”, dijo Ramona Barrios, trabajadora doméstica del Departamento de Itapúa, quien dijo se debe salir a las calles para evitar que prospere la idea del cartismo.

Fiorella Forestieri dijo que la propuesta de fusión de ambos Ministerios representa un retroceso peligroso. “Ellos quieren fundamentar que sería un ahorro estatal, pero lejos de una mejor administración del dinero público, esta maniobra pone en riesgo años de avances institucionales legales y sociales”, indicó la concejala liberal de Asunción.

Lilian Samaniego destacó la alta participación en la audiencia pública. Indicó que los entes que podrían ser fusionados son instituciones que fueron creadas para dar respuesta en lo social, en lo técnico e institucional a la realidad que viven las familias paraguayas y que esa autonomía debe ser fomentada “y ampliar en todo caso el presupuesto en vez de lo que argumentaron para la presentación del Ministerio de la Familia”

“A la familia se la cuida desde la educación, desde la salud y con un empleo digno. Esta presentación del proyecto de ley nada tiene que ver con la realidad que vive nuestra sociedad”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Este martes ingresó oficialmente el pedido de intervención de las comunas de Ciudad del Este y Asunción. Al inicio de la sesión la diputada Rocío Abed solicitó sesión extraordinaria para conformar comisiones especiales, la cual ya está siguiendo su curso con cuestionamientos de los opositores.
El abogado Óscar Tuma argumenta que la causa no puede seguir llamándose “Eulalio Gomes y otros” ya que el diputado ni siquiera está imputado en ese caso. La Fiscalía responde que Gomes sí fue imputado antes de su deceso.
El Movimiento Renovación Gremial lanzó su campaña con miras a ocupar espacios dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Se enfrentarán al declarado significativamente corrupto, Jorge Bogarín, que con su equipo quiere formar parte del Consejo Directivo.
El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que dentro de la disidencia colorada Arnoldo Wiens es el único que buscará llegar al Palacio de López sin ningún condicionamiento. Sobre Hugo Velázquez, precisó que debe solucionar un “tema pendiente”.
La Cámara Baja tiene previsto analizar este martes el proyecto que contempla la posibilidad de que el dinero destinado al subsidio del transporte público pase al usuario. Además, la polémica propuesta sobre seguro al desempleo y la protección de datos personales forman parte del orden del día.
La Comisión Especial de la Cámara Alta y altas autoridades del Poder Judicial conversaron sobre las acciones actuales y futuras para combatir a la mafia de los pagarés, que afecta a miles de paraguayos humildes. Cambios al Código Procesal y nuevos juzgados serán estudiados en el Congreso.