09 ago. 2025

En Asunción funcionará una academia de líderes católicos

28005968

Adalberto Martínez

En un acto que tendrá lugar el jueves, a las 18:00, en el seminario metropolitano, se lanzará la Academia de Líderes Católicos Paraguay, que comenzará a funcionar en la Escuela de Líderes de la Arquidiócesis de Asunción.

Se trata de un centro de formación internacional y red de academias de liderazgo en distintos países en América y Europa, cuya misión es formar líderes, desde una perspectiva católica, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

Para la presentación de esta institución académica estarán presentes el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción; Soledad Alvear Valenzuela, ex canciller y ex ministra de Justicia de Chile; además de José Antonio Rosas, director general de la Academia de Líderes Católicos.

La entidad formativa tiene presencia en 40 diócesis de 15 países, entre ellos, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Italia y ahora desembarca también en Paraguay, en la Arquidiócesis, con posibilidades de expandirse luego a otras diócesis del país.

La institución cuenta con más 35 mil ex alumnos de programas presenciales y virtuales. Como parte de la misión de la Academia se encuentra formar y acompañar a católicos que descubren su vocación política, y desean conocer a fondo la Doctrina Social de la Iglesia para asumir desde la experiencia cristiana su compromiso de vivir la fe, en sus responsabilidades políticas.

La iniciativa de traer a Paraguay una academia de tal naturaleza es una respuesta a la inquietud que genera el hecho de que la mayoría de los dirigentes políticos, en función o no de gobierno, se declaran católicos, pero sus gestiones y conducta no son coherentes con los principios de la religión que profesan.

La Academia busca formar laicos que puedan asumir responsabilidades directivas en la sociedad. Apuntan sobre todo a formar una nueva generación de políticos y dirigentes católicos.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.