16 mar. 2025

En Asia y Europa rechazan medida y hablan de represalia

30899932

Guo Jiakun

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio fue respondido este lunes desde Asia y Europa con advertencias sobre sus efectos contraproducentes en el comercio internacional y sobre posibles impuestos similares a las exportaciones estadounidenses.

Trump anunció el domingo esta medida para el acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país.

China, el mayor exportador de acero del mundo, subrayó que no hay ganadores en las guerras comerciales y que “el proteccionismo no tiene salida”.

El portavoz chino de Exteriores, Guo Jiakun, declaró que China se opone a la politización de cuestiones económicas y que, en contraposición, su intención ha sido siempre “crear un entorno empresarial internacionalizado, basado en el derecho y orientado al mercado”.

China exportó más de 100 millones de toneladas de acero en 2024, pero EEUU no está entre sus principales compradores, mientras que un 3% del aluminio importado por EEUU procede de China

Este lunes entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas.

La Comisión Europea, por su parte, señaló que la imposición de aranceles como pretende Trump “sería ilegal y contraproducente”.

Estados Unidos es el destino de un cuarto de las exportaciones europeas de acero, una industria sometida a una gran competencia internacional y a la caída de la demanda del sector automovilístico.

Francia exigió que la Comisión imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, avanzó que tiene prevista una llamada con Trump para defender ante Estados Unidos “la exención de los aranceles al acero y al aluminio para Australia”.

Corea del Sur, por su parte, celebró una reunión de emergencia para evaluar el impacto en distintas empresas del anuncio de Trump, con representantes de las principales siderúrgicas locales. EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió graves quemaduras después de que su marido le rociara con gasolina y le prendiera fuego en un tranvía en el este de Alemania, dijo el domingo la policía.
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
La coalición liderada por Estados Unidos y el Reino Unido llevó a cabo este sábado bombardeos a gran escala, en los que murieron decenas de personas, contra los rebeldes chiíes hutíes del Yemen –grupo respaldado por Irán– tras anunciar este la reanudación de los ataques contra los barcos vinculados a Israel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar este domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 haya sido un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que puede beneficiarlo a él mismo.
El papa Francisco afirmó este domingo que está “atravesando un momento de prueba” y añadió: “Me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: Frágiles, en este momento, como yo”, en el texto del Ángelus enviado desde el Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios.
Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hiphop.