07 ago. 2025

En Argentina proponen a Chilavert como intendente de La Matanza

La precandidata presidencial Patricia Bullrich, una de las principales referentes de la oposición argentina, dijo que propuso al ex futbolista José Luis Chilavert presentarse a intendente del municipio bonaerense de La Matanza, el segundo más poblado del país y donde reside una importante comunidad de su país.

José Luis Chilavert.jpg

Alejandro Domínguez, a través de su representante legal, querelló a José Luis Chilavert el año pasado por calumnia, difamación e injuria, dados los constantes ataques públicos que se dieron principalmente vía redes sociales.

“A mí me encantaría, lo que pasa que ahora está trabajando en Paraguay”, señaló la presidenta del partido Propuesta Republicana (PRO), que integra la más importante coalición opositora, Juntos por el Cambio.

El ex jugador, de 57 años, que fue considerado el mejor portero del mundo en 1995, 1997 y 1998 y en Argentina llegó a militar en San Lorenzo y Vélez Sarsfield, está actualmente sumergido en la campaña para las presidenciales paraguayas del 30 de abril próximo, aunque según las últimas encuestas el mediático ex arquero no está entre los mejor posicionados.

Sobre la propuesta que le hizo, Bullrich, quien fuera ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), señaló que Chilavert le dijo que a él “le encantaría”.

Lea más: José Luis Chilavert, candidato a presidente de la República por el Partido de la Juventud

“Y me parece que es una persona que tiene fuerte personalidad, tiene arrastre, es un tipo con ideas claras, pero me dijo: ‘Me voy por mi Paraguay’. Veremos, porque para la elección en Paraguay falta poco”, agregó en declaraciones a Radio Continental.

Bullrich es, junto al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de su misma formación, dos de los principales rostros políticos que ya han dado un paso al frente y presentado su precandidatura a presidente para las elecciones del 22 de octubre, cuando también se celebrarán comicios municipales.

El municipio de La Matanza, que integra a 15 localidades del populoso alfoz urbano de Buenos Aires –donde el 45% de su población urbana está en la pobreza–, es, con alrededor de 1,8 millones de habitantes, el segundo municipio más poblado de Argentina, solo superado por la capital.

Y también es uno de los núcleos que acogen a la mayor cantidad de inmigrantes paraguayos en el país.

“En La Matanza vengo trabajando mucho, a mí me han tomado como la gran adversaria”, aseveró Bullrich, convencida de que en ese municipio “lo básico es utilizar los recursos de una manera adecuada”, ya que “tiene un fondo de ahorro enorme y no lo utiliza para el bienestar de la gente”, con “calles desastrosas”, sin cloacas y sin seguridad.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.