25 ene. 2025

En abril, el IRE presenta variación positiva del 69,8% más que en el 2023

El último reporte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a cargo de Óscar Orué, señala que la recaudación del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) presentó un incremento del 69,8% en lo que va del mes de abril con un ingreso de G. 1,5 billones comparado con el ingreso registrado en abril del 2023 con G. 937.128 millones.

Asimismo también se observa un aumento en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con G. 1,5 billones por encima de 1,3 billones guaraníes, es decir presenta un variación positiva del 9,6% comparado con el periodo del año.

En el caso de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) la recaudación del 1 a 28 de abril es de G. 256.754, mientras que en el cuarto mes del 2023 ingreso en este tributo la suma de G. 211.028 millones, es decir una variación 21,6%.

Igualmente el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) registró un incremento del 32% con una recaudación de G. 183.695 millones sobre los G. 139.139 millones registrados en abril en el 2023.

En cuanto al Impuesto a la Renta Personal (IRP) se da una variación menor con una recaudación de G. 38.519 millones, mientras en que en el mismo periodo del año pasado fue de G. 32.784.

En cuanto al Impuesto a la Renta Personal (IRP) se da una variación menor con una recaudación de G. 38.519 millones, mientras en que en el mismo periodo del año pasado fue de G. 32.784.

La DNIT registró del 1 al 28 de abril la suma de G. 2,8 billones en concepto de impuestos internos representando esta cifra un 34% más que lo recaudado en el 2023. En tanto, en lo que respecta a impuestos aduaneros se recaudó 1, 1 billón lo que significa un aumento de 28,0%. El total de la recaudación de impuestos es de 3,9 billones.

3,9 billones de guaraníes es el total de lo recaudado por la DNIT en concepto de impuesto interno en abril.

Más contenido de esta sección
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.