20 sept. 2025

Empresarios resaltan trabajo fiscal y policial tras detención de camioneros

Representantes de gremios empresariales de distintos sectores de la producción resaltaron la labor de la Fiscalía y la Policía, tras la detención los líderes camioneros por un presunto hecho de extorsión al Gobierno.

movilizaciones de camioneros.jpg

Los camioneros volverán a movilizarse desde el lunes en reclamo por las subas del combustible.

Foto: Richart González

Los representantes de los gremios empresariales del comercio y de la industria se pronunciaron este jueves, tras la detención de líderes camioneros que intentaron sobornar al Gobierno para no cerrar rutas.

En ese sentido, señalaron que el operativo encabezado por la Fiscalía y la Policía “devolvió la fe en la Constitución y leyes nacionales, que muchas veces son letra muerta por la indolencia de las autoridades”, sostiene el gremio.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitieron un comunicado este jueves.

Igualmente, el sector lamentó que los representantes de ciertos grupos, invocando la representatividad del gremio, “obtienen ventajas y beneficios personales validos de chantaje y de la debilidad de algunas instituciones manipulando a quienes creen en ellos”.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

Sobre el punto, los empresarios indicaron que el derecho a la manifestación está protegido por la Constitución, siempre y cuando no sea en el marco de la violencia. Igualmente, repudiaron el actuar de los dirigentes deshonestos “que ensucian el trabajo desinteresado de gremios representativos”.

Por último, abogaron por el fortalecimiento real de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.

Este miércoles el Ministerio Público informó que los líderes camioneros solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Fueron cinco los detenidos, entre ellos, Ángel Zaracho, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay.

Los demás fueron identificados como Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.