19 ago. 2025

Empresarios insisten en envío aéreo de carne a Taiwán

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno, representantes del sector cárnico hicieron hincapié en la necesidad de que la carne exportada a Taiwán sea enviada vía aérea y no fluvialmente, como se realiza en la actualidad.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, expresó que el tiempo de tránsito es una limitante a la hora de comercializar carne premium en el país asiático. Ello debido a que esos cortes solo deben ir bajo un sistema de enfriamiento, sin ser congeladas.

“El único medio de transporte que ellos habilitan es el pluvial, eso lleva 70 días y la validez de la carne es de 120 días. Prácticamente se tiene un mes para vender ese producto”, precisó.

Pauls señaló que ya solicitaron dicho cambio, pero que el pedido fue denegado por las autoridades taiwanesas. Sin embargo, apuntó que la gestión volverá a encaminarse de forma a generar mayor oportunidad de competir en el segmento de la más alta calidad.

Lea más: Empresarios no renuncian a enviar carne a China por el mejor precio

En ese sentido, detalló que el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) habilitó 70 potenciales mercados, pero solo se llega a 15 por una cuestión de precios. Recaló que el 70% de la producción de todos los frigoríficos va para el exterior del país.

“Las industrias exportan a los mercados más apetitosos en precios. Si Paraguay quiere aumentar en volumen tiene que crecer la materia prima”, acentuó.

Al respecto, puntualizó que los frigoríficos paraguayos tienen capacidad de producción aproximada de 2.500.000 kilos de carne por año, pero se faena 1.800.000 animales.

Puede leer: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

La República de China (Taiwán) anunció la semana pasada la liberación de la cuota de compra de la proteína roja paraguaya. La isla limitaba a 20.635 toneladas al año la importación de carne proveniente de territorio guaraní.

Desde enero hasta el pasado mes de setiembre, ingresaron divisas por casi USD 50 millones por el envío del producto a ese destino, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.