26 nov. 2025

Empresarios insisten en envío aéreo de carne a Taiwán

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno, representantes del sector cárnico hicieron hincapié en la necesidad de que la carne exportada a Taiwán sea enviada vía aérea y no fluvialmente, como se realiza en la actualidad.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, expresó que el tiempo de tránsito es una limitante a la hora de comercializar carne premium en el país asiático. Ello debido a que esos cortes solo deben ir bajo un sistema de enfriamiento, sin ser congeladas.

“El único medio de transporte que ellos habilitan es el pluvial, eso lleva 70 días y la validez de la carne es de 120 días. Prácticamente se tiene un mes para vender ese producto”, precisó.

Pauls señaló que ya solicitaron dicho cambio, pero que el pedido fue denegado por las autoridades taiwanesas. Sin embargo, apuntó que la gestión volverá a encaminarse de forma a generar mayor oportunidad de competir en el segmento de la más alta calidad.

Lea más: Empresarios no renuncian a enviar carne a China por el mejor precio

En ese sentido, detalló que el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) habilitó 70 potenciales mercados, pero solo se llega a 15 por una cuestión de precios. Recaló que el 70% de la producción de todos los frigoríficos va para el exterior del país.

“Las industrias exportan a los mercados más apetitosos en precios. Si Paraguay quiere aumentar en volumen tiene que crecer la materia prima”, acentuó.

Al respecto, puntualizó que los frigoríficos paraguayos tienen capacidad de producción aproximada de 2.500.000 kilos de carne por año, pero se faena 1.800.000 animales.

Puede leer: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

La República de China (Taiwán) anunció la semana pasada la liberación de la cuota de compra de la proteína roja paraguaya. La isla limitaba a 20.635 toneladas al año la importación de carne proveniente de territorio guaraní.

Desde enero hasta el pasado mes de setiembre, ingresaron divisas por casi USD 50 millones por el envío del producto a ese destino, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.