26 nov. 2025

Empresarios de CDE piden una mejor gestión de Salud ante reapertura de frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Carlos Jara, manifestó este martes que el gremio considera que Salud Pública debe mejorar su gestión en Alto Paraná de manera a lograr una reapertura de la frontera de forma gradual, controlada y responsable.

comerciantes CDE - wilson ferreira.jpeg

Comerciantes de Ciudad del Este piden reapertura del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

Desde el Gobierno se anunció la aprobación del protocolo sanitario para la reapertura gradual de la frontera en Ciudad del Este. La intención es calmar los ánimos de las autoridades y comerciantes del Este, que exigen reactivar la frontera ante la crisis económica.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Carlos Jara, mencionó que este martes se espera llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el protocolo de apertura.

Además, manifestó que el sector pedirá acordar un punto importante y tiene que ver con mejorar la gestión de Salud Pública para dar una respuesta adecuada en el marco sanitario.

Lea más: Abdo aprueba protocolo de apertura gradual de frontera para apaciguar

“Salud fue muy pobre en gestión durante estos meses de pandemia, demorando en resultados, en la entrega de insumos o en camas y es necesario que el Ministerio también asuma un rol responsable porque hoy no tiene la capacidad para permitir el paso de los ciudadanos en la frontera”, expresó el empresario a Monumental 1080 AM.

El representante empresarial mencionó que la reapertura debe aplicarse de forma gradual, controlada y responsable para evitar que se compliquen los contagios del Covid-19.

“Yo creo que tenemos que ser muy cautos en estos momentos, estamos cansados, pero tenemos que ser responsables en esto, si tenemos un rebrote masivo en el lado paraguayo, no vamos a tener una respuesta sanitaria”, señaló.

Los empresarios exigen que la cartera sanitaria “haga bien las cosas” y suministre en tiempo y forma la toma de muestras, la entrega de los resultados, entre otras medidas, de manera a evitar la demora en la reapertura total de frontera.

Aprobación de protocolo en frontera

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el canciller Antonio Rivas y la titular de Migraciones, Ángeles Arriola, confirmaron este lunes que el presidente Mario Abdo aprobó la aplicación de un protocolo sanitario para la reapertura de frontera.

Es por ello que este martes se trasladarán a Ciudad del Este para mantener una reunión con las autoridades locales y miembros de la Cámara de Comercio, en busca de consenso para arrancar un compromiso.

Puede interesarte: En el Este perciben que ya no es viable el comercio por delivery

No obstante, Mario Abdo y su par de Brasil, Jair Bolsonaro, mantendrán una comunicación telefónica para poner fecha a la reapertura gradual de la frontera, que sería después de este fin de semana. En el vecino país se había extendido el cierre de frontera hasta este sábado 26 como medida preventiva.

Este protocolo sanitario establece una serie de medidas sanitarias para el turismo de compras y la reactivación económica.

Una de las acciones será delimitar con un cordón sanitario el área comercial y la zona de la Gobernación de Alto Paraná, además de habilitar un horario y un acceso único para intensificar los controles.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.