23 ago. 2025

Empresario denuncia asaltos cada tres meses en promedio

28540133

Asalto. Los delincuentes se movilizan en grupo de 18 personas y utilizan armas largas.

Captura

Andrés Veirano, propietario de una empresa transportadora, denunció que en dieciséis meses fueron víctimas de seis asaltos violentos y un intento de robo a balazos, por parte de piratas del asfalto. Además, criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, que había afirmado que la inseguridad “es una sensación”.

“Señor ministro (del Interior) Enrique Riera, la inseguridad no es una sensación, nosotros como empresa estamos hartos. Luego de 15 años sin tener ni un solo incidente de seguridad en las rutas, hemos sido víctimas de seis asaltos violentos y un intento de asalto más violento aún, en tan solo dieciséis meses”, señaló Veirano en su perfil de la red social X, donde también publicó varios videos de los distintos robos.

El primero de ellos, ocurrido el 2 de febrero del 2023 en San José de los Arroyos, en Caaguazú.

Circuito cerrado interno del rodado captó cuando delincuentes con armas largas, lo interceptan en la ruta y obligan al conductor y a su acompañante a descender y subir en la camioneta en la cual se movilizan los desconocidos.

“Por favor, reconozca también que las rutas del país, especialmente las rutas PY01, PY02, PY03, PY05, PY06, PY07 están en manos del crimen organizado y hagan algo urgente”, expresó al ministro.

El siguiente robo ocurrió el 11 de abril, en pleno centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Otro robo a mano que sufrió la empresa se registró el 21 de junio en Caaguazú, Departamento de Caaguazú.

El siguiente fue el 4 de diciembre, en Capitán Meza, Departamento de Itapúa.

El 2 de marzo de este año se produjo otro asalto a un camión de la empresa en el kilómetro 209 de la ruta PY02, jurisdicción de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.

El 7 de junio pasado se produjo un intento de robo. En esta ocasión, el custodio de la empresa repelió a tiros a los delincuentes, produciéndose un intenso tiroteo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El último asalto ocurrió el 28 de junio pasado, en la jurisdicción de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.

Andrés Veirano dijo que el daño económico producto de estos asaltos es millonario. Los cuales son realizados por equipos comando con un modus operandi bastante estándar.

Entre cuatro a seis camionetas, con al menos 18 hombres fuertemente armados con fusiles, interceptan los camiones y realizan disparos para intimar al conductor y a su acompañante. Una vez que toman control del camión, bloquean todas las señales con equipos Jammer, lo sacan de la ruta, lo llevan a un lugar descampado, donde los esperan otras decenas de personas y camiones para el trasbordo de las mercaderías; luego abandonan los vehículos y a los choferes maniatados.

“Ninguno de los hechos relatados arriba, han tenido investigaciones que lleguen a nada, nadie preso,” lamentó el empresario, a la vez de mencionar que “la Fiscalía no hizo absolutamente nada”.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.