23 oct. 2025

Empresa pone a la venta dispositivo capaz de proteger del 5G

Una empresa británica puso a la venta un equipo supuestamente capaz de proteger al usuario de la radiación del 5G. No obstante, expertos señalan que se trata de una estafa.

5g.jpg

El dispositivo supuestamente protege de la radiación del 5G.

Foto: mundo.sputniknews.com

Ante las supuestas teorías más populares sobre el peligro de las redes del 5G y su posible vínculo con la pandemia del Covid-19, una empresa británica aprovechó y lanzó un gadget supuestamente capaz de proteger a las personas de la radiación de la red.

El nuevo dispositivo fue bautizado como 5GBioShield y tiene un precio que ronda los USD 350. Este utiliza la denominada tecnología de catalizador holográfico cuántico de nanocapa portátil.

Según publica el portal Sputnik, la página web del proyecto señala que el gadget crea una especie de burbuja protectora con un diámetro de entre 8 y 40 metros.

“5GBioShield se puede usar o colocar cerca de un smartphone o cualquier otro dispositivo eléctrico, de radiación o EMF”, refiere la página virtual.

Asimismo, el portal señala que una empresa de seguridad informática PenTestPartners compró uno de estos gadgets para ponerlo a prueba y concluyó que no era más que una estafa.

Puede interesarte: Conatel: Circula falsa información sobre antenas 5G

Los expertos de la compañía indicaron que una memoria así se puede adquirir en cualquier tienda en línea por un precio de tan solo USD 6.

Según la teoría conspirativa, que pone en pánico a las personas, la nueva generación de telefonía móvil 5G, creada por China, es capaz de transmitir el coronavirus, afectar el sistema inmune de las personas o hasta reducir la cantidad de oxígeno en el aire, algo que acarrea problemas respiratorios.

Los defensores de dicha teoría también afirman que fue Wuhan la primera ciudad en la que se puso en funcionamiento el 5G, aunque existen dudas sobre ello.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.