30 ago. 2025

Empresa ligada a megacarga sería de maletín, según hipótesis de Fiscalía

El Operativo Dulzura continuó ayer con la destrucción de los 4.013 kilos de cocaína hallados en un puerto de Asunción, mientras que los investigadores tratan de avanzar en más detenciones.

28776615

Verificación. Antes de la incineración, la carga de cocaína fue revisada y pesada de nuevo.

La empresa ligada a la megacarga de cocaína que fue incautada en un puerto de Asunción, sería de maletín, según la hipótesis del Ministerio Público, que encontró indicios del presunto hecho.

Ayer, fueron incinerados los 4.013 kilos de cocaína en Chaco’i.

El fiscal Alejandro Cardozo mencionó a los medios, que la dirección que aparece en documentaciones de la firma ligada a la carga de cocaína, “no opera en la misma”, por lo que una de las hipótesis es que sea una empresa de maletín.

La firma se presenta en su página web como “dedicada a la producción, fraccionamiento y distribución de carbón vegetal de quebracho blanco” desde el 2018 y que envían ese producto, además de otros como azúcar, arroz, soja, chía y otros granos.

En ese sentido, el fiscal indicó que saben que la empresa se reactivó este año, por lo que la investigación está dirigida hacia la misma.

El agente aclaró que el jueves en una constitución que efectuaron en Areguá, identificaron a una persona que había participado de una verificación de contenedores previo a los contaminados, que pertenecían a la empresa Chokokue S.A. “Su firma fue encontrada en una de las actas, pero el no forma parte de la empresa,” indicó.

Por su parte, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedió ayer a la destrucción de los 4.013 kilos de cocaína, que fueron incautados en el marco de la Operación Dulzura, realizada por agentes antidrogas en el puerto privado Caacupemi, ubicado en Zeballos Cue, ciudad de Asunción.

El procedimiento realizado en la base de la Senad, ubicada en Chaco’i, fue verificado por el juez Penal especializado en Crimen Organizado, Osmar Legal, junto al fiscal Alejandro Cardozo y otros agentes del Ministerio Público involucrados en la investigación.

Jalil Rachid, ministro de la Senad, mencionó que apuraron la quema de la carga, ya que es un peligro que permanezca en la base de operaciones de la Senad en Asunción.

Indicó además, que al hablar de una sustancia prohibida como la cocaína, lo que se hace es, ya que se cuenta con intervención del Juzgado, dicha incineración se realiza en caracter de anticipo jurisdicional de pruebas.

Detalló que se le da intervención obviamente al Juzgado que dispone la destrucción, también a la Defensa Pública y, en el caso de haber imputados, también a la defensa de estos.

“Previo a la incineración se deja una pequeña muestra de la sustancia a los fines procesales, por lo que eventualmente en un juicio oral y público ya no va a ser falta exhibir los 4 mil kilos, sino las pequeñas muestras de esta sustancia,” manifestó el ministro de la Senad.

28776619

Inflamable. Agentes de la Senad arrojan al fuego las bolsas de 25 kilos de droga cada una.

Gentileza

Más contenido de esta sección
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.