09 ago. 2025

Empresa europea producirá kiwi de exportación

25523561

Pastor Soria

Luego de expandirse a Chile y Argentina, la empresa española Kiwinatur eligió Paraguay para ampliar su producción de kiwi y exportar a Europa. Debido a su clima, Itapúa es el Departamento donde se asentará la compañía.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Pastor Soria, explicó que en principio los empresarios trabajarán en la experimentación hasta obtener una fruta con los estándares deseados.

Si bien el proyecto arrancará en 50 hectáreas, el potencial va más allá, pero además la intención es trabajar con los productores de la zona como proveedores.

Soria anunció este plan luego de reunirse con el representante de Kiwinatur, Alejandro Lechado, quien estuvo acompañado de funcionarios de la Red de Inversiones y Exportaciones.

Aunque Paraguay produce Kiwi, lo hace a baja escala y solo para el mercado interno, debido a que las condiciones climáticas dificultan tener una fruta con altos estándares. Sin embargo, el titular del Senave confía en que la empresa podrá obtener la calidad que busca con ayuda de tecnología. Por el momento desconoce la inversión proyectada.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.