17 jul. 2025

Empresa cobró G. 6.400 millones por obras en 79 escuelas y no las entregó, según MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias informó este jueves que la empresa Estructura Ingeniería SA (Eisa) cobró G. 6.400 millones por obras de ampliación en 79 instituciones educativas del país y no entregó ninguna. El caso ya está judicializado, anunciaron.

MEC conferencia

Representantes del MEC hablaron en conferencia de prensa este jueves.

Foto: Gentileza.

Juan Manuel Arce, director de Asesoría Jurídica del MEC, explicó que son 79 las instituciones educativas afectadas. En algunas, las obras no concluyeron, mientras que en otras 44 ni siquiera se iniciaron. Los recursos destinados son del Fonacide.

El funcionario del MEC detalló que la empresa Estructura Ingeniería SA cobró en concepto de adelanto por las obras G. 6.475 millones, pero ninguno de los trabajos fueron entregados en los plazos establecidos.

“Quiero informarles sobre la situación de la empresa adjudicada para reparaciones y construcciones con fondos del Fonacide. Cinco lotes de 79 instituciones fueron adjudicadas a esta empresa. El año pasado se dictaminó la rescisión del contrato y el caso está judicializado”, dijo Arce.

El director de Asesoría Jurídica del MEC explicó que dentro del proceso, la empresa se ha comprometido ante Contrataciones a imprimir celeridad a los trabajos, pero no fue así. Asimismo, dijo que en el 2020 se buscó un acuerdo con el MEC, pero tampoco se cumplió.

“Las obras eran todas edificaciones nuevas y no afectará al inicio de las clases en las instituciones señaladas. Lo que se buscaba era ampliar la matrícula en estas instituciones. Estas van a dar las clases en forma normal”, dijo el funcionario.

Juan Manuel Arce afirmó que, a pesar del incumplimiento de la empresa, las instituciones afectadas podrán desarrollar clases presenciales durante el 2022.

Los lotes adjudicados a la firma son en Concepción, Canindeyú, Presidente Hayes y San Pedro con 19 instituciones cada departamento y tres de Alto Paraguay.

En el marco de la conferencia de prensa, el Ministerio de Educación informó que al 20 de enero del 2022, fueron entregados el 100% de los kits escolares en las instituciones del Chaco.

Por otro lado, aseguraron que se sigue con la entrega de equipamientos en Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión central que beneficia a unos 1.200 estudiantes.

Más contenido de esta sección
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.