15 sept. 2025

Emprendedores se están ahogando financieramiente, sostiene Asepy

Bruno Defelippe, de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), sostuvo este lunes que las pequeñas empresas se están ahogando financieramente tras la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. Además, reclama una mayor concesión de créditos del Fogapy.

Bruno Defelippe, representante de Asepy..jpg

Bruno Defelippe, representante de Asepy.

Foto: Gentileza

La situación de las micro, pequeñas y medianas empresas es cada vez más preocupante debido a las dificultades en cuanto al acceso a créditos y a la situación económica que arrastra la pandemia del coronavirus, según alegan desde la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

“Las pequeñas empresas se están ahogando financieramente y nos llamó la atención que en agosto, cuando se amplió la garantía del Fogapy (Fondo de Garantías del Paraguay) fueron decayendo la cantidad de créditos. Hubo un 60% menos de los créditos garantizados y nosotros levantamos nuestra bandera”, expresó Bruno Defelippe a Monumental 1080 AM.

El representante de la Asepy comentó que conversaron con autoridades del Ministerio de Hacienda, de la Asociación Financiera de Desarrollo (AFD) y del Banco Central del Paraguay (BCP) a fin de aclarar la situación de los créditos, a lo que contestaron que aparentemente ya no había demanda.

Lea más: Agosto cerró como el mes más lento para los créditos Fogapy

“Eso nos sorprende mucho, porque nosotros desde la Asepy tenemos un canal abierto para ayudar a conseguir créditos y tenemos muchos pedidos, vemos que hay mucha demanda pero no está corriendo. Al parecer, las entidades no quieren poner el tope de intereses a los créditos”, agregó.

Defelippe explicó que en el caso del tope a los intereses, desde el sector de mipymes no se puede ceder a un aumento, ya que ante la situación económica no les resulta posible pagar.

“Hay que encontrar una solución y que se libere la tasa, pero que esa diferencia cubra el Estado de alguna manera, como una especie de subsidio, para que los créditos puedan continuar. Estamos abiertos a buscar otras alternativas. El sector necesita acceder a créditos para la reactivación”, indicó.

Nota relacionada: Asepy propone que el Estado absorba diferencia en tasas

Finalmente, el representante de emprendedores señaló que el Gobierno debe poner el foco en la reactivación económica de las pequeñas empresas, ya que estas tienen un enorme efecto multiplicador, pero requieren de apoyo e inversión.

Un total de 1.963 operaciones se concretaron bajo el Fogapy durante agosto pasado. Sin embargo, se confirmó como el mes más lento en cuanto a la concesión de créditos durante la crisis por el Covid-19, según estadísticas oficiales.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.