27 nov. 2025

Empleados acusan a Amazon de amenazarlos por criticar su política climática

Un grupo de empleados de la multinacional estadounidense Amazon acusó este jueves a la empresa de haberlos amenazado con despedirlos por criticar en público las políticas de la compañía con respecto al medio ambiente y el cambio climático.

Jeff Bezos.png

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene una fortuna estimada en USD 117.000 millones.

Foto: EFE.

La asociación Empleados de Amazon por la Justicia Climática emitió un comunicado en el que explicó que trabajadores de áreas de tecnología de la firma que dirige Jeff Bezos fueron contactados por representantes de los departamentos legal y de recursos humanos para pedirles explicaciones acerca de “comentarios que habían hecho sobre la responsabilidad de Amazon en la emergencia climática global”.

“Luego, algunos trabajadores recibieron correos electrónicos en los que se les amenazaba con ser despedidos si seguían hablando sobre los negocios de Amazon”, apuntaron desde la asociación de empleados.

Algunos de los trabajadores que habían recibido amenazas hicieron público su nombre en el comunicado y lamentaron que la empresa esté “disparando contra los mensajeros” y “silenciando a aquellos quienes alzan la voz”.

Entre los empleados que se identificaron con nombre y apellidos están una diseñadora de experiencia de usuario, dos ingenieros de software, un ingeniero de datos y una directora de producto.

El grupo de trabajadores también lamentó que la empresa cambiase la política de comunicación con medios y redes sociales a principios de septiembre, justo un día después de que anunciasen que iban a organizar una protesta contra el cambio climático.

La nueva política interna requiere que los empleados obtengan aprobación previa por parte de la empresa para hablar sobre Amazon en cualquier foro público si se identifican como trabajadores.

Por su parte, la compañía de Seattle (estado de Washington, EEUU) negó que se hubiese producido un cambio de política y que lo que ocurrió en septiembre fue la introducción de un formulario en una página web interna para “facilitar” que los empleados que quieran hablar en público sobre la firma reciban autorización.

En un movimiento que fue interpretado como una respuesta a la presión creciente que la compañía recibe en este campo por parte de sus empleados, el 19 de septiembre, Bezos anunció un compromiso para utilizar un 100% de energía renovable en su infraestructura global para 2030, así como la compra de 100.000 vehículos eléctricos.

La compañía de ventas por internet también dijo que buscará cumplir con las metas del Acuerdo del Clima de París en 2040, una década antes de lo pactado, para convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono.

El día inmediatamente posterior al anuncio por parte de Bezos, más de 1.000 trabajadores de la compañía abandonaron temporalmente sus puestos de trabajo para protestar por las políticas climáticas actuales de la empresa.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).